El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció hoy sanciones financieras contra el presidente Gustavo Petro, su esposa, su hijo y un ministro del actual gobierno por vínculos con el narcotráfico.
En un comunicado, el Tesoro acusa a Petro de participar directamente en el comercio global de drogas ilícitas y afirma que bajo su administración la producción de cocaína en Colombia ha llegado a niveles récord. Además, señala que el presidente ha brindado beneficios a organizaciones narco-terroristas.
La medida implica la inclusión de Petro y sus familiares en la llamada lista Clinton, un listado de personas y entidades sujetas a sanciones financieras y bloqueo de activos por parte de Estados Unidos. Las consecuencias incluyen la imposibilidad de realizar operaciones en instituciones financieras bajo jurisdicción estadounidense.
Esta acción marca un punto crítico en las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos, que hasta ahora había mantenido una alianza estratégica basada en la lucha antidrogas. Fuentes oficiales colombianas aún no se han pronunciado oficialmente sobre la sanción.
El Departamento del Tesoro subraya que el incremento en los cultivos ilícitos y la producción de cocaína es un problema creciente que se ha agravado en los últimos años y responsabiliza directamente al gobierno de Petro por la situación.
La inclusión del presidente y miembros cercanos de su familia en la lista Clinton es un caso sin precedentes en la historia política reciente del país, y se espera que el anuncio tenga un impacto inmediato en la estabilidad institucional y financiera de Colombia.
En las próximas horas, se esperan reacciones oficiales y análisis sobre cómo esta sanción afectará las relaciones comerciales y diplomáticas con Estados Unidos, además del futuro político del presidente.

































