Un empresario colombiano fue condenado a seis años y dos meses de prisión por su participación en un megafraude relacionado con un fondo ganadero falso.
La sentencia fue dictada luego de comprobarse que el implicado estafó a varios inversionistas a través de un esquema ilegal que prometía ganancias en el sector ganadero, pero que en realidad no existía. La investigación fue liderada por las autoridades colombianas y el fallo fue dado a conocer esta semana.
El caso, reportado inicialmente por Diario del Cauca, destaca la magnitud del fraude y la afectación económica para las víctimas, quienes confiaron en un negocio inexistente.
Con esta condena, las autoridades buscan enviar un mensaje claro contra los esquemas fraudulentos que rondan el sector agroindustrial en el país, que han dejado millonarias pérdidas y ponen en riesgo la economía rural.
No se entregaron detalles adicionales sobre los montos estafados ni las identidades de las víctimas, pero la resolución judicial señala la responsabilidad directa del empresario en el diseño y ejecución del esquema ilegal.
El proceso judicial contra otros posibles implicados continúa abierto mientras la Fiscalía sigue recolectando pruebas para desarticular la red detrás del fondo ganadero falso.
Por ahora, el condenado deberá cumplir la pena en prisión y se enfrenta a eventuales multas y reparaciones a los afectados según lo establezca la justicia colombiana.
