Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

España aprueba trámite urgente para registro horario digital y frena horas extra no pagadas

España lanza registro horario digital para detener 2,6 millones de horas extra no pagadas semanalmente.

El Gobierno de España aprobó este martes la tramitación urgente del nuevo registro horario digital que busca frenar el fraude en el pago de horas extra no remuneradas. La medida – promovida por el Ministerio de Trabajo bajo la dirección de Yolanda Díaz – elimina la consulta pública habitual y acelera su puesta en marcha para controlar mejor las jornadas laborales.

El sistema obliga a que el registro sea electrónico, accesible en remoto y detallado, identificando claramente horas efectivas de trabajo, disponibilidad y extras. Así, empleados, sindicatos y la Inspección de Trabajo podrán revisar en tiempo real los datos para detectar incumplimientos y evitar manipulación.

“Vamos a defender cada hora trabajada para que sea pagada y registrada. Cada minuto de vida tiene que volver a ser vuestro”, aseguró Yolanda Díaz en redes sociales.

Esta decisión responde al bloqueo parlamentario de la reforma que reducía la jornada semanal a 37,5 horas, frenada por Junts, PP y Vox. Ante ese veto, el Ministerio optó por un real decreto que reduce a la mitad los tiempos de aprobación y elimina etapas formales para actuar rápido contra el fraude que supera las 2,6 millones de horas extra sin retribuir cada semana en España.

El nuevo registro requiere que cada trabajador registre sus entradas y salidas personalmente, con mecanismos para verificar identidad y registrar cualquier cambio. Además, el sistema facilitará la vigilancia sindical con acceso periódico a los registros y participación ante cambios.

Otra prioridad es reforzar el derecho a la desconexión digital para que los empleados no se vean forzados a responder fuera del horario laboral, un paso vital para proteger la salud y la vida privada del trabajador.

Por ahora, el real decreto no contempla el aumento inmediato de sanciones, medida que quedaba en la ley rechazada y que planteaba multas de hasta 10.000 euros por trabajador. El Ministerio no descarta actualizar esas multas en el futuro.

Sindicatos como CCOO y UGT respaldan esta reforma, que permitirá “un control masivo y cotidiano” de los horarios y potenciará la eficacia de la Inspección de Trabajo, garantizando derechos laborales y mejor conciliación.

La digitalización del control horario en España es un paso firme contra el abuso laboral y marca un precedente para países que enfrentan el mismo problema.

Te puede interesar

Argentina

Fernando Peña vive su pasión por el Deportivo y este fin de semana enfrenta al Málaga en casa.

Colombia

Rocío Márquez y Bronquio revolucionan el flamenco en Teatro Colón este 23 de octubre.

España

El 98% de usuarios recibe llamadas spam y la ley para frenarlas sigue estancada en el Congreso.

España

Mañueco confirma respaldo a Suárez-Quiñones tras críticas del PSOE y denuncias sobre incendios y fondos.

España

Los Museos de la Atalaya de Jerez se convierten en el centro de la lucha contra el cambio climático.

España

Sevilla aumentará 108 plazas de Medicina para 2025 con inversión estatal de más de 1,6 millones.

España

El Omoda 5 SHS-H híbrido llegará a España con 224 CV y etiqueta Eco de la DGT este año.

España

Noticia de última hora que cambia todo.

España

El Barrantes Cervantes inaugura mañana una muestra con más de 30 artistas de Trujillo Perú.

España

El Benidorm Fest 2026 cambia calendario y formato con artistas confirmados antes que nunca.

España

Israel y Hamás pactan liberar rehenes si cesan bombardeos en Gaza en plan impulsado por Trump.

Argentina

Diputada Mariú Quiroz organiza jornada antivacunas en el Congreso y legisladores piden cancelarla.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.