Las exportaciones colombianas cerraron septiembre con un fuerte crecimiento interanual del 11,1 %, alcanzando US$4.621,3 millones, informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
El principal impulso vino del sector agropecuario, alimentos y bebidas, cuyas ventas externas aumentaron un 29,6 % en comparación con septiembre de 2024 y representaron el 26,8 % del total exportado en el mes.
Entre los productos que destacaron, el café sin tostar tuvo un salto notable del 82,9 %, con exportaciones que pasaron de US$273,6 millones en 2024 a US$500,5 millones en septiembre de 2025. Otro protagonista fue el aceite de palma, que creció un 170,9 % hasta US$58,3 millones.
Este crecimiento en los productos agroalimentarios refleja una recuperación del sector agrícola y un aumento en la demanda internacional por alimentos e insumos sostenibles.
Combustibles y manufacturas, contrastes en la balanza
El grupo de combustibles y productos extractivos, tradicionalmente la columna vertebral de las exportaciones colombianas, tuvo un avance moderado del 3,7 % en septiembre, con ventas que sumaron US$1.944,9 millones.
Pese a este aumento mensual, en el acumulado de los primeros nueve meses del año, las exportaciones en este sector cayeron un 17 %, alcanzando US$14.660,7 millones. Esto se explica principalmente por una caída en las ventas de petróleo (-16,1 %) y carbón (-32,1 %).
En contraste, las exportaciones de manufacturas crecieron un 11,8 % en septiembre, llegando a US$1.018 millones. Dentro de este grupo, los productos químicos y conexos aumentaron 27,2 % y los equipos de transporte y maquinaria 9 %.
El acumulado anual de exportaciones manufactureras fue de US$8.118 millones, un aumento del 4 % respecto al año anterior.
Destinos clave y tendencias
Estados Unidos continúa siendo el principal mercado para los productos colombianos, con una cuota del 26,2 % del total de exportaciones. Sin embargo, las ventas a ese país bajaron un 11 % debido a la menor demanda de crudo.
Otros países que destacaron al contribuir al crecimiento general fueron Panamá (9,1 %), Perú (7 %) e India (5,1 %). Las exportaciones a Perú y Panamá aportaron conjuntamente 9 puntos porcentuales al alza reciente.
Canadá también mostró un boom en exportaciones creciendo 143,4 % en el acumulado enero-septiembre, impulsado por mayores envíos de oro no monetario y café. Por otro lado, las ventas a China cayeron 37,6 % debido a la caída del 89,9 % en comercio de carbón.
En total, el valor acumulado de las exportaciones colombianas en los primeros nueve meses de 2025 sumó US$37.310,1 millones, un aumento del 1,8 % frente al mismo periodo del año anterior.
Los datos confirman una recuperación notable del agro y manufacturas y una necesidad urgente de diversificar las fuentes de ingresos frente a la caída sostenida del sector minero-energético.

































