Esta mañana del lunes 20 de octubre, miles de usuarios en Colombia sufrieron interrupciones en sus apps bancarias como Daviplata, Davivienda, Nequi y Bancolombia. La causa principal: una caída global en Amazon Web Services (AWS), el gigante de la nube que aloja operaciones críticas de diversas plataformas.
El problema técnico se originó en la región US-EAST-1 en Virginia, EE. UU., una de las zonas más usadas para servicios digitales a nivel mundial, incluida la infraestructura de muchos bancos y fintech colombianos. El panel oficial de AWS confirmó que detectaron la raíz del problema y ya trabajan en la recuperación de los sistemas afectados.
Los reportes en Downdetector mostraron un aumento masivo de quejas por fallas en el ingreso a las aplicaciones, consultas de saldo, recargas y pagos electrónicos. Bancolombia publicó en redes:
“Una falla en Amazon Web Services (AWS) nos impactó a nosotros. Lo sentimos mucho. Esperamos estar de regreso muy pronto”.
Nequi reconoció en sus cuentas oficiales que “la tecnología no es infalible” y que están trabajando para normalizar el servicio. Aunque ni Daviplata ni Davivienda emitieron comunicados, usuarios reportaron también problemas intermitentes en estas plataformas y otras como Colpatria, Banco Caja Social y Nubank.
Los servicios afectados abarcaron desde el acceso a las apps hasta operaciones en sucursales físicas, pero el uso de tarjetas Nequi y Bancolombia en puntos de venta continuó sin inconvenientes. No se han reportado afectaciones graves ni prolongadas hasta el momento, pero la situación evidenció la dependencia crítica de la banca digital colombiana de infraestructura internacional.
Según Synergy Research Group, AWS controla cerca del 31 % del mercado mundial de servicios en la nube, lo que vuelve su infraestructura clave para sectores como la banca, telecomunicaciones y comercio electrónico. La caída en la región estadounidense tuvo un impacto global, arrastrando problemas en plataformas colombianas sin que se registraran incidentes locales propios.
Este episodio pone sobre la mesa la necesidad urgente de planes de contingencia ante fallos de proveedores externos, especialmente en sectores tan sensibles como el financiero. AWS aseguró que ya identificaron el fallo y avanzan en restablecer sus servicios para evitar mayores interrupciones.
Por ahora, los usuarios deben esperar mientras los sistemas vuelven a la normalidad, y las entidades bancarias mantienen comunicación constante para informar la evolución del incidente.
