Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Fecha límite para inscribir cédulas y votar en elecciones 2026 en Colombia

Inscribir cédula para votar en 2026 vence el 29 de marzo solo en puntos autorizados.

La Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó que el plazo máximo para inscribir cédulas y poder votar en las elecciones presidenciales y legislativas de 2026 vence el 29 de marzo.

Este trámite, que es gratuito y obligatorio para quienes obtienen su cédula por primera vez, la hayan renovado o cambiado de residencia, permite estar habilitado para votar en el lugar donde se inscriba el documento. La inscripción está habilitada de forma permanente en todas las sedes de la Registraduría en Colombia y en los consulados para colombianos en el exterior.

Para votar en 2026, la inscripción debe hacerse antes de esta fecha presentando la cédula original en los puntos autorizados o a través de canales digitales de la Registraduría. Quienes cambian de lugar de residencia deben inscribir su cédula en el nuevo lugar para emitir su voto legalmente allí.

La Registraduría advierte que este proceso es esencial no solo para garantizar que el voto sea válido, sino también para actualizar el censo electoral y asegurar la transparencia del proceso electoral.

Las elecciones de 2026 definirán la continuidad del próximo Presidente, el Congreso y también marcarán decisiones clave para programas sociales, económicos y ambientales del país.

Los ciudadanos tienen casi dos meses desde hoy para inscribir su cédula antes de que se cierre la plataforma el 29 de marzo. Pasada esa fecha, no habrá forma de cambiar o inscribir el documento para votar.

La Registraduría recomienda tomar este paso a tiempo para evitar contratiempos y ejercer plenamente el derecho al voto en los comicios del próximo año.

Te puede interesar

Colombia

OpenFX activa pagos internacionales en peso colombiano y acelera liquidación de días a minutos.

Colombia

Nariño recibirá $3,37 billones para mejorar vías y acceso a hospitales especializados.

Colombia

Mafe Méndez perdió el celular OPPO Reno14 5G antes de su lanzamiento oficial en Colombia.

Colombia

Colombia cerró el año cafetero con 14,87 millones de sacos, la cifra más alta desde hace tres décadas.

Colombia

Villavicencio añadió que ya informó al presidente Gustavo Petro y que las activistas pudieron comunicarse con él.

Colombia

El Nuncio Paolo Rudelli llamó a la reconciliación y al servicio diario en su visita a Popayán.

Colombia

Bre-B ya está en operación y sustituye a Transfiya para transferencias instantáneas sin costo.

Colombia

Coveñas será centro clave para importar gas natural licuado con planta de Ecopetrol desde 2027.

Colombia

Petro garantizará seguridad en embajada de EE. UU. y mantendrá derecho a manifestarse en Colombia.

Colombia

Nelson Velásquez confesó que una cita casi le cuesta la vida porque lo amenazaron de muerte.

Colombia

Un monseñor anglicano con base rural se lanza a la Presidencia buscando unir a Colombia más allá de la política.

México

Bitcoin y stablecoins crecen en Latinoamérica ante inflación y controles cambiarios restrictivos.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.