La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) confirmó un paro nacional de 24 horas para el próximo miércoles 30 de octubre. El gremio convoca la protesta para exigir soluciones concretas a la crisis en la atención médica para los maestros y mayor inversión en educación pública.
La decisión, tomada por la Junta Nacional del sindicato y respaldada masivamente, busca visibilizar la suspensión de servicios médicos denunciada por docentes. Según Fecode, varias entidades prestadoras han dejado de ofrecer atención pese a que los pagos están al día. También acusan cobros irregulares que no se ajustan a los manuales oficiales del sistema de salud para el magisterio.
“El paro no está en contra del Gobierno Nacional, pero sí exige mayores acciones para refrendar el derecho a la salud del magisterio y sus beneficiarios”, dijo el sindicato.
Entre las demandas están el cumplimiento estricto de la Ley 91 de 1989, la implementación total del Acuerdo 003 de 2024, declarar sesión permanente del Consejo Directivo del Fomag y una mayor coordinación entre ministerios y la Fiduprevisora. Fecode también pidió que Fiduprevisora elimine barreras de acceso al sistema de salud.
El paro también responde a la reciente reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) impulsada por el Acto Legislativo 03 de 2024. El sindicato exige que los recursos recuperados se destinen prioritariamente a derechos fundamentales como educación y salud, especialmente en regiones rezagadas.
La movilización será pacífica y se desarrollará con concentraciones y marchas regionales en todo el país. Por el paro, las actividades en las instituciones educativas públicas quedarán suspendidas durante esa jornada. Fecode rechazó cualquier acto de violencia, estigmatización o desinformación alrededor de la protesta.
Este paro se suma a una creciente tensión en torno al sistema de salud para maestros y a la presión para que el Gobierno cumpla con mayores recursos para el sector educativo. Los docentes advierten que la crisis afecta no solo a ellos sino a miles de estudiantes en zonas vulnerables.
