La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) convocaron una nueva jornada de movilizaciones para el próximo martes 14 de octubre en las principales ciudades del país.
Las protestas se concentrarán principalmente frente a los palacios de justicia, buscando presionar por la pronta definición de reformas sociales clave en trámite, incluyendo la reforma pensional, la reforma a la salud y la actualización del Sistema General de Participaciones (SGP).
En Bogotá, el punto de encuentro confirmado es la Plaza de Bolívar desde las 10:00 a. m. En otras regiones, las subdirectivas y sindicatos afiliados podrán coordinar puntos y horarios de manera autónoma para replicar la convocatoria.
La CUT ha expresado que la movilización exige a la Corte Constitucional acelerar la decisión sobre la exequibilidad de la Ley Pensional aprobada ya por el Congreso. También piden que el Senado avance con la aprobación definitiva de la reforma a la salud, manteniendo el texto aprobado en Cámara de Representantes.
“Esta movilización nacional tiene como primera demanda que la Corte Constitucional no dilate más los procesos y declare la exequibilidad de la Ley Pensional”, dijeron en un comunicado los líderes sindicales Fabio Arias Giraldo y Over Dorado Cardona.
Además, los sindicatos exigen al Gobierno Nacional la presentación rápida del proyecto de ley del Sistema General de Participaciones, herramienta clave para garantizar recursos que aseguren educación, salud y acceso a agua potable en todo el país.
Fecode enfatiza el respaldo a estas jornadas como un llamado a fortalecer la inversión social y la estabilidad del sistema educativo público en el marco de las discusiones legislativas actuales.
Las marchas pretenden apoyar las iniciativas del Gobierno para modificar el sistema de seguridad social y mejorar el acceso a servicios básicos esenciales, bajo la coordinación de las estructuras sindicales regionales.
