La Caja de Compensación Familiar Comfama abrió este fin de semana la Feria Popular de Brujería en Medellín, un evento que conmemora los 50 años del primer Congreso Mundial de Brujería realizado en 1975.
La feria se lleva a cabo en el Claustro San Ignacio y reúne talleres de herbolaria, rituales tradicionales, amuletos, tarot, además de charlas académicas y conciertos de artistas contemporáneos. Aunque busca celebrar y difundir estas prácticas ancestrales, el evento ha provocado controversia a nivel nacional.
Un sector de la población critica la promoción de prácticas consideradas como supersticiosas o incluso polémicas, mientras otros defienden la feria como una manifestación cultural y espiritual legítima.
Fuentes en Comfama aseguraron que el objetivo es fomentar el conocimiento histórico y cultural sobre la brujería, resaltando su impacto en la tradición y la identidad local y global. Sin embargo, algunas voces religiosas y conservadoras han manifestado su rechazo.
El debate ha tomado fuerza en redes sociales durante las últimas horas, con opiniones divididas y acusaciones cruzadas sobre la influencia de la feria.
La Feria Popular de Brujería continuará abierta durante la semana, invitando a los asistentes a participar en talleres y actividades gratuitas destinadas a quienes quieran acercarse desde una perspectiva académica y cultural.
Por ahora no hay pronunciamientos oficiales de autoridades sobre el futuro del evento ni posibles regulaciones derivadas del revuelo causado.
Este evento queda como un reflejo del choque entre tradiciones ancestrales y sensibilidades actuales dentro de la sociedad colombiana.
