Fernando Rospigliosi descartó renunciar a la presidencia del Congreso, desafiando a su bancada, Fuerza Popular, que anunció su retiro de la Mesa Directiva. Esta negativa eleva la tensión dentro del partido y complica el control del Legislativo en medio de una crisis política profunda.
Fuentes del Congreso confirmaron que Rospigliosi reafirmó su decisión en una reunión privada con colegas fujimoristas. Según Perú21, el parlamentario considera que su gestión es legítima y que sólo puede ser removido por votación del Pleno, mientras José Jerí siga como presidente a cargo del Ejecutivo tras la vacancia presidencial.
La postura de Rospigliosi cuenta con el apoyo del primer vicepresidente Ilich López, de Acción Popular, quien también rechazó renunciar y dijo que la Mesa Directiva busca “fortalecer la institucionalidad” y garantizar la estabilidad del Parlamento. Los vicepresidentes interpretan la reciente votación que rechazó censuras como un respaldo político para continuar en sus cargos.
Sin embargo, esta posición contrasta con la de otros fujimoristas como Ernesto Bustamante, que públicamente pidió una recomposición total o parcial de la Mesa Directiva, lo que podría abrir paso a la elección de un nuevo presidente del Congreso.
El lunes, el vocero oficial de Fuerza Popular, César Revilla, confirmó el retiro de su bancada de todas las instancias de conducción en el Congreso y el Ejecutivo para evitar influencias políticas mientras avanza el proceso de transición electoral tras la vacancia de octubre.
Este movimiento genera interpretaciones encontradas. José Cueto, de Honor y Democracia, acusa “cálculos políticos”, mientras Carlos Zevallos, también de Acción Popular, ve la maniobra como una estrategia para enfrentar la inestabilidad política.
La presidencia de Rospigliosi se estableció tras la vacancia presidencial de octubre de 2025, cuando José Jerí asumió el Ejecutivo y él fue llamado a dirigir el Congreso de forma temporal. El actual escenario abre la puerta para una posible recomposición en el Legislativo, con nombres como José Cueto y Elvis Vergara dispuestos a relevarlo si se convoca a una nueva elección.
El futuro de la Mesa Directiva dependerá de la decisión del Pleno en los próximos días, pues el reglamento permite cambiar a la directiva por mayoría. No obstante, la Ley N° 27375 complica la sustitución mientras José Jerí siga como presidente encargado.
La tensión crece en Fuerza Popular, que enfrenta fracturas internas por esta disputa. La negativa de Rospigliosi no solo desafía a su bancada, sino que podría cambiar las alianzas y la dinámica política en el Congreso, en medio de una de las crisis más serias del periodo legislativo actual.
