Ferney Silva consolidó este domingo 26 de octubre su liderazgo en el Cauca al obtener más de 83.114 votos en la consulta interna para Senado del Pacto Histórico. Con ese resultado, Silva se ubicó cuarto a nivel nacional y se posiciona como una de las figuras políticas más fuertes del departamento dentro de la coalición de gobierno.
La consulta que reunió a más de 2,47 millones de votantes en todo el país contó con una participación destacada de más de 140 mil caucanos. Esto confirma el peso político del Cauca, que además demostró fuerza en la elección a Cámara de Representantes donde Jorge Hernán Bastidas se impuso con 52.284 votos, seguido por Norvey Yesid Conda con 41.696.
En medio de tensiones internas dentro del Pacto Histórico y fallas logísticas que generaron largas filas y quejas contra la Registraduría, la jornada evidenció un compromiso fuerte de las bases. Silva logró mantener un discurso de coherencia y reconciliación, destacando la defensa del territorio caucano y proyectando su liderazgo hacia las elecciones legislativas de 2026.
Este resultado reafirma que el Cauca sigue siendo una región clave para el Pacto Histórico, con potencial para establecer una representación más sólida y unificada en el Congreso. Silva se presenta no solo como un senador de la región, sino como un referente nacional que enfrenta la adversidad con organización y formación política.
Por su parte, la votación para Cámara dejó claras las dinámicas locales del Pacto Histórico, donde Bastidas cuenta con respaldo de sectores urbanos y sindicales, aunque la participación fue baja con apenas un 13,05% de inscritos votando en el departamento, totalizando 112.125 votos válidos.
El avance de Ferney Silva confirma que el poder político desde el Cauca no depende de caudillos ni cuotas centralistas, y que la región se reafirma dentro del proyecto progresista para mantener influencia real en la agenda nacional.
Con estos datos consolidados, el Pacto Histórico encara la tarea de fortalecer liderazgos como el de Silva que impulsen unidad y autocritica para enfrentar los retos del próximo periodo legislativo.

































