Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Giro de Rigo 2025 reúne a 8.000 ciclistas y mueve $70.000 millones en Atlántico

Más de 8.000 ciclistas de 28 países rodaron 165 km por Barranquilla y el Atlántico en un evento millonario.

Barranquilla y varios municipios del Atlántico vivieron una fiesta ciclística este domingo con la realización del Giro de Rigo 2025, que reunió a más de 8.000 ciclistas de 28 países en una ruta de 165 kilómetros.

La competencia partió desde la Avenida del Río, pasando por Puerto Colombia, Piojó, Usiacurí, Juan de Acosta y Tubará. Entre los participantes destacaron figuras internacionales como Vincenzo Nibali, Nairo Quintana, Fabio Aru, Óscar Sevilla, Sergio Luis Henao y Egan Bernal, quienes llevaron un espectáculo de primer nivel en el Caribe colombiano.

El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, hizo un balance positivo y señaló que la competencia dejó un impacto económico estimado en $60.000 a 70.000 millones de pesos para sectores como hoteles, restaurantes, transporte y gastronomía.

“Este fue un evento hermoso que nos ayudó mucho en la economía… ganamos muchísimo y ganó el deporte”, dijo Char.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, subrayó que el evento es clave para posicionar al departamento como un destino de turismo deportivo y aseguró que buscan convertir el Giro de Rigo en una tradición al nivel del Carnaval de Barranquilla.

El organizador y estrella de la carrera, Rigoberto Urán, destacó la organización y el entusiasmo de los atlanticenses, una región dominada por el fútbol y el béisbol, pero que abrió las puertas al ciclismo con gran acogida. Urán destacó la coordinación de las autoridades: “El tránsito hizo un trabajo increíble con los cierres” y aseguró que el evento genera ganas de regresar.

El recorrido mostró un ambiente familiar y festivo, con miles de espectadores animando a los corredores en las carreteras y plazas por las que pasaron, confirmando que el Atlántico puede impulsar el ciclismo como motor de turismo y desarrollo.

Además, Urán recordó con humor que hubo “más colados que inscritos” porque muchos querían sumarse a la carrera y elogió la calidad del escenario principal en Barranquilla, especialmente el Gran Malecón y el Ecoparque de Mallorquín.

El Giro de Rigo 2025 ya se perfila como uno de los eventos ciclísticos más importantes del país y todos sus organizadores confirmaron que trabajan para que este evento que combinó deporte, turismo y cultura se repita el próximo año.

“Ya estamos preparando el próximo, porque esto tiene que repetirse, esto tiene que repetirse”, sentenció Alejandro Char.

El impacto económico, la masiva participación y el respaldo internacional consolidan el evento como una ventana para mostrar al mundo otra cara del Atlántico diferente al Carnaval, con potencial para generar empleo y dinamizar la economía local.

Te puede interesar

Colombia

El Giro de Rigo reunió 8.000 ciclistas y Urán asegura que volverá al Atlántico por su éxito y apoyo local.

Colombia

Quintana, Bernal y Nibali aseguran que Pogacar será imbatible en las grandes vueltas de 2026.

Colombia

Barranquilla se llena de ciclismo con el Giro de Rigo y la participación de estrellas como Egan Bernal y Nairo Quintana.

Colombia

Miles de ciclistas y figuras como Rigo, Egan y Nairo toman las calles del Atlántico hoy desde las 6 a.m.

Colombia

Protestas paralizan peajes en Atlántico exigiendo cierre financiero de obras atrasadas.

Colombia

Docentes en Barranquilla participan hoy en paro nacional de 24 horas convocado por Fecode.

Colombia

Miles de maestros en Barranquilla paran este jueves para exigir derechos y defender la Ley 91.

Colombia

Huracán Melissa de categoría 2 afecta el Caribe y mantiene alerta en varios departamentos colombianos.

Colombia

Martillo reunirá 90 matronas y 20 tipos de sancocho este domingo con show folclórico y música en vivo.

Colombia

Martillo celebra este domingo la cuarta edición del Festival del Sancocho con más de 90 cocineras y 20 platos típicos.

Colombia

Inician construcción de espolones en Santa Verónica para frenar erosión con inversión de $70 mil millones.

Argentina

El huracán Melissa, más fuerte que Katrina, golpeó Jamaica con vientos de 295 km/h y deja al menos 9 muertos.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.