Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Gobernadores del Eje Cafetero lanzan proyecto para revivir tren con $17.940 millones

940 millones de pesos.

Las gobernaciones de Caldas, Risaralda y Antioquia lanzan un ambicioso plan para reactivar el sistema ferroviario del Eje Cafetero, con una inversión proyectada de $17.940 millones de pesos. El llamado “tren del Café” buscará recuperar y modernizar vías y estaciones hoy oxidadas y abandonadas, en un trayecto total de 238 kilómetros que permitirá mover carga y pasajeros.

Los mandatarios Henry Gutiérrez (Caldas), Juan Diego Patiño (Risaralda) y Andrés Rendón (Antioquia) coinciden en que el proyecto podría marcar un antes y un después para la región, potenciando la logística y el transporte. Lo que hoy quedan son sólo huellas del ferrocarril de Caldas, con infraestructura deteriorada y estaciones como Cartago y Chinchiná en estado de abandono, pero con la ventaja de que existen trazas ferroviarias distribuidas en el territorio que se planea aprovechar.

Para empezar, la ruta tendrá dos tramos: desde Primavera (Antioquia) hasta Caldas, y desde el kilómetro 41 en Caldas hasta Caimalito, cerca a Pereira, donde se establecerían 45 puntos de entrada para pasajeros y dos centros de carga. En total, se proyecta movilizar 2,4 millones de toneladas, combinando transporte de carga con pasajeros en un sistema mixto.

El proyecto está en etapa de análisis, evaluando la factibilidad financiera, técnica y legal. “No es sólo pintar las vías, se requieren recursos para modernizar, habilitar y mantener un tren de vanguardia”, afirmó una fuente cercana a la gobernación de Caldas. La iniciativa se suma a otras inversiones en trenes a nivel nacional, como el Regiotram en Cundinamarca que avanza con una inversión de 850 millones de dólares y abriría en 2027.

Si avanza, el tren del Café será un motor clave para la economía regional, que hoy depende casi exclusivamente del transporte por carretera. El objetivo es que la infraestructura ferroviaria, hoy olvidada por más de un siglo, recupere su lugar, impulse la carga de café y otros productos, y vuelva a conectar a las ciudades del Eje Cafetero.

El costo estimado cubre desde la rehabilitación de vías hasta la construcción de nuevas estaciones y mantenimiento, todo pensado en un sistema moderno que atienda las necesidades actuales. Sin embargo, los gobernadores reconocen que la ruta será larga para su ejecución y todavía faltan años para su puesta en marcha.

Para hacer realidad el tren del Café dependerá del avance en estudios definitivos y la suma de apoyos regionales y nacionales, en un sector con experiencia limitada en hoyos financieros y burocráticos que han frenado proyectos similares. Mientras tanto, la región mira con atención esta oportunidad única de retomar la tradición ferroviaria y dar un salto en movilidad.

Te puede interesar

Colombia

En académicos, ganó Nathalia Jastrombek Vieira por su estudio sobre impactos en los ríos Grande y La Fe.

Colombia

Luis Alberto Rendón, padre de Greeicy, está en casa por cárcel tras imputación por secuestro y tortura.

Colombia

Huelga de más de 40 días paraliza mina de Soma Gold en Zaragoza y mantiene en tensión a la región.

Colombia

MinDeportes confirma que equipo de Caldas quedó fuera por reglamento y error en puntajes corregido.

Colombia

Cannuá Lodge en Marinilla gana 2 Llaves Michelin y se posiciona entre los mejores hoteles ecológicos de Colombia.

Colombia

Petro afirma que general Triana sabía de explosivos antes de la explosión que mató 13 policías en Amalfi.

Colombia

Noticia de última hora que cambia todo.

Colombia

Más de 60 familias desplazadas y minas antipersonales alertan crisis en Antioquia.

Colombia

Petro evalúa relevo en la cúpula policial tras crisis y ataques violentos a uniformados.

Colombia

Además, sellaron el área para evitar la remoción del material y garantizar la restauración ambiental.

Colombia

Capturan a 14 delincuentes que usaban tecnología para estafar millonariamente en más de 10 países.

Colombia

Comercio en Risaralda crece 22,2% y ventas digitales aumentan 28% impulsando economía regional.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.