El Gobierno colombiano emitió una circular que activa la Ley de Garantías Electorales a partir del 8 de noviembre, con el objetivo de garantizar transparencia antes de las elecciones presidenciales de 2026.
La medida suspende la contratación y vinculación de personal en la Rama Ejecutiva desde el 31 de enero de 2026 hasta la elección presidencial, incluyendo segunda vuelta si se realiza el 21 de junio. Esto afecta a ministros, funcionarios nacionales, gobernadores y alcaldes.
La circular, firmada por Angie Lizeth Rodríguez del Dapre y Mariella Barragán de Función Pública, ordena detener nombramientos definitivos en la nómina estatal durante el periodo, salvo en casos de renuncia, licencia o muerte, y siempre que sean indispensables para el funcionamiento del Estado. Sólo se permitirán nombramientos provisionales.
Además, detalla prohibiciones sobre contratos de libre nombramiento y remoción, traslados de vacantes definitivas y nombramientos por pensión, buscando evitar el uso de cargos públicos con fines electorales.
El calendario electoral oficial, establecido por la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral, fija la primera vuelta para el 31 de mayo y la segunda para el 21 de junio. Asimismo, regula inscripción de candidatos, entrega de firmas, propaganda electoral y votación nacional y en el exterior.
La Ley 996 de 2005 busca equilibrar la competencia electoral y evitar ventaja política con recursos públicos en periodo preelectoral. Esta circular es la guía oficial para los funcionarios implicados en el proceso.


































