El Gobierno nacional confirmó este miércoles que desde noviembre de 2025 las empleadas domésticas recibirán un aumento en la tarifa por hora de trabajo, reflejo del reciente incremento del salario mínimo. El ministro del Interior, Armando Benedetti, informó que el salario mínimo podría alcanzar $1.800.000 en 2026, pero para este sector el ajuste entrará en vigencia antes, buscando formalizar y garantizar equidad laboral.
Actualmente, el salario mínimo legal vigente es de $1.423.500, al que se suma un auxilio de transporte que completa $1.623.500. Este auxilio también tendrá que pagarse a las empleadas domésticas independientemente de su modalidad de trabajo. Para quienes cobran por hora, el valor mínimo diario es de $47.450 más $6.667 por transporte. Sin embargo, en ciudades principales como Bogotá, Medellín y Cali, la tarifa podría subir entre $60.000 y $85.000 según la carga y tipo de labores asignadas.
El cambio responde a la Ley 2466 de 2025, que entró en vigencia el 25 de junio de este año y reformó varios aspectos laborales, incluyendo el trabajo doméstico. Esta ley obliga a que las empleadas tengan un contrato escrito, sea parcial o jornada completa, no verbal como es común. Además, ordena el pago de prestaciones sociales y todos los beneficios, con el auxilio de transporte como obligatorio.
Según un estudio de la Pontificia Universidad Javeriana, cerca de 700.000 personas dependen de este sector, de las cuales un 90% son mujeres. La idea del Gobierno es combatir la informalidad histórica en la limpieza doméstica y mejorar las condiciones laborales de este sector esencial para miles de hogares colombianos.
El resto de trabajadores del país verá implementados estos aumentos en 2026, pero las empleadas domésticas deben recibir el ajuste antes, desde noviembre 2025. El Gobierno también revisará las tarifas por zona y funciones para evitar brechas excesivas e incentivar la formalización.


































