Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Gobierno defiende UPC 2026 pese a críticas de pacientes por falta de recursos

La disputa crece en el sector salud por el ajuste pendiente de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para 2026.

La disputa crece en el sector salud por el ajuste pendiente de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para 2026. El Ministerio de Salud aseguró esta semana que el presupuesto proyectado es suficiente para cubrir necesidades, pero organizaciones de pacientes no lo creen y advierten una crisis latente.

En el tercer encuentro nacional de organizaciones de pacientes, Ana María Vesga, presidenta de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI), defendió el análisis oficial. Según ella, tras revisar las bases de suficiencia, el Ministerio concluyó que no hay necesidad de un aumento extra para 2026. Este informe ha generado controversia, pues la presentación del Ministerio fue calificada por algunos como poco clara y con falta de transparencia en las cifras.

Dennis Silva, vocero de Pacientes Colombia, rechazó el diagnóstico y calificó de “falso positivo” el informe del Ministerio. Enumeró que las ocho EPS que actualmente están bajo intervención gubernamental son precisamente las que más barreras imponen a pacientes, indicando que el dinero asignado no permite una atención adecuada. Además, Silva reveló que el Ministerio entregó en agosto un documento preliminar que ya apuntaba a la supuesta suficiencia, mientras se mantenían abiertas las mesas técnicas, lo que sembró dudas sobre la honestidad del proceso.

“Hoy la plata es insuficiente, el Gobierno dice que es suficiente. Si es suficiente, ¿por qué las EPS intervenidas generan tantas barreras?”, dijo Silva a Blu Radio.

Pacientes Colombia pidió a la Corte Constitucional que evalúe una posible acción de desacato contra el Gobierno, señalando incumplimiento de fallos que ordenan ajustes para garantizar una financiación adecuada y acceso efectivo a la salud.

Fuentes en el sector salud alertan que la insuficiencia de la UPC se traduce en cierres de servicios, acumulación de deudas en EPS y deterioro de la capacidad de atención. Aunque se discutieron distintos escenarios presupuestales en las mesas técnicas, no hubo consenso. La orden de la Corte para definir un ajuste aún no se cumple plenamente, y quedan menos de dos meses para cerrar el presupuesto 2025.

El Ministerio anunció que anunciará el incremento oficial de la UPC para 2026 ante la Comisión de Costos, Tarifas y Beneficios en las próximas semanas. Sin embargo, grupos como ACEMI y Pacientes Colombia exigen que se publiquen las bases de datos y los criterios usados en el análisis para garantizar transparencia y vigilancia ciudadana.

La controversia sobre la suficiencia del presupuesto para la UPC retrata la tensión entre el Gobierno y los usuarios sobre la sostenibilidad del sistema de salud colombiano. Queda pendiente conocer si la Corte Constitucional insistirá en ordenar un ajuste o si terminará avalando la propuesta del Ministerio.

Te puede interesar

Francia

El Mois sans tabac 2025 invita a los franceses a dejar el tabaco durante noviembre y aumentar así sus chances.

Francia

Maldivas prohíbe la venta de tabaco a personas nacidas desde 2007 incluyendo turistas.

Colombia

Medicamentos con cannabis ya se podrán comprar en farmacias con receta médica en todo el país.

Colombia

Bernardo Camacho asume la Superintendencia de Salud tras salida forzada de Giovanny Rubiano.

Colombia

Hospital San José en Popayán estrena dos líneas telefónicas para agendar citas desde hoy.

Colombia

Urgencias del Hospital San José de Popayán superan 180% de su capacidad y atienden solo casos críticos.

Francia

Un dron israelí atacó un vehículo en Deir Kifa en el sur del Líbano y mató a una persona pese al alto el fuego.

Colombia

Ministerio de Salud firma resolución para reorganizar EPS y mejorar atención regional en Colombia.

Francia

El gobierno retrasará a 18 años la subida de ayudas familiares para ahorrar más de 200 millones de euros.

Colombia

Del 6 al 12 de octubre Colombia se une a la Semana Interamericana de la Salud Mental 2025.

Colombia

Incendio en Pamplona Alta deja cientos de damnificados y Gobierno avanza con atención urgente.

Colombia

Cardiovida ya enfrentaba una crisis profunda.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.