La vía Panamericana que conecta Cauca, Valle y Nariño sigue bloqueada por movilizaciones campesinas mientras avanza un diálogo entre el gobierno regional y líderes de la protesta.
La Secretaría de Gobierno del Cauca, encabezada por Maribel Perafán Gallardo, confirmó un primer encuentro con representantes de la movilización campesina para abrir una mesa de diálogo que permita solucionar el bloqueo y avanzar con el Gobierno nacional de Gustavo Petro.
En la reunión estuvieron funcionarios de la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (MAPP-OEA) y representantes del Ministerio del Interior. Estas instituciones actúan como garantes del proceso en busca de una solución rápida.
“Valoramos la voluntad de los líderes de la movilización para instalar esta mesa regional… desde ya buscamos aportarle a una solución”, dijo Perafán Gallardo.
Durante el encuentro se hizo seguimiento a los compromisos asumidos en los últimos puestos de mando unificado y se insistió en la necesidad de garantizar la libre movilidad por la vía principal que une el sur del país.
El gobierno departamental advirtió que los bloqueos afectan gravemente la economía regional y la movilidad de miles de ciudadanos. Por eso solicitó que cualquier bloqueo sea intermitente y de corta duración para no impedir el tránsito.
La Secretaría del Cauca reafirmó su compromiso con el respeto a los derechos humanos, el apoyo a las comunidades movilizadas y la defensa del derecho a la movilidad según el Decreto 003 de 2025, que regula la intervención en protestas sociales.
En medio del bloqueo, se denunciaron hechos de violencia y control por parte de algunos manifestantes. Una comerciante de Nariño, Marcela Burbano, contó que encapuchados les pidieron la cédula a quienes intentaban pasar por la vía.
“Me tocó darle la cédula a los encapuchados que nos retuvieron…”, relató Burbano sobre el episodio ocurrido el martes 14 de octubre.
Por ahora, no hay paso hacia el sur del país y las autoridades buscan acelerar acuerdos que permitan reabrir la ruta y evitar un mayor impacto económico y social en la región.
