La Gobernación del Cesar anunció la pronta puesta en marcha del proyecto “Avenida del Río Guatapurí”, una obra clave para mejorar la calidad ambiental del río emblemático de Valledupar.
El plan busca detener el uso del Guatapurí como receptor de aguas residuales y basura, un problema que afecta la salud pública y el entorno natural. Aunque implicará la tala controlada de algunos árboles nativos, está prevista la reforestación masiva para compensar el impacto.
La iniciativa se originó hace casi cinco años en una reunión en Bogotá con líderes vallenatos, cesarenses y el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, reconocido ambientalista. En ese encuentro se definió que la música y el medio ambiente, con el Río Guatapurí como joya, son las mayores fortalezas de la región.
“Un Canto al Río”, evento que une a compositores y ambientalistas, surgió para concientizar a la población sobre la urgencia de proteger el afluente. De hecho, se ha venido trabajando con comunidades indígenas y expertos de la Sierra Nevada de Santa Marta para buscar soluciones concretas.
El balneario Hurtado muestra ya resultados visibles luego de medidas ambientales aplicadas este último tiempo, abriendo puertas para restaurar espacios públicos y controlar la contaminación visual y sonora que afectan a Valledupar.
Sin embargo, algunos ambientalistas critican la falta de información y socialización directa del proyecto a la comunidad, pero las autoridades defienden que el objetivo principal es regenerar el río y no solo embellecer su entorno.
Las porquerizas aledañas al río tendrán que ser trasladadas, lo que afectará intereses económicos locales, pero es un paso que las autoridades y la mayoría de ciudadanos consideran necesario para un Valledupar más sostenible.
El periodista ambiental Jorge Naín Ruiz Ditta, que ha acompañado este proceso de diagnóstico y propuestas, advierte además sobre la contaminación sonora y visual que afecta la ciudad, señalando la falta de control en normativas vigentes frente a los altos volúmenes de sonido y las vallas publicitarias.
El proyecto “Avenida del Río Guatapurí” es, sin duda, un paso decisivo para devolver vida al afluente y mejorar la calidad de vida de miles de habitantes en la región Cesar-Valledupar, mientras se generan compromisos ciudadanos y gubernamentales para cuidar el recurso vital.
