El Ministerio de Transporte aclaró por fin qué debe tener el kit de carretera obligatorio para todos los vehículos que circulan en Colombia, poniendo fin a años de debates y confusiones.
La norma vigente, según el artículo 30 del Código Nacional de Tránsito Terrestre (Ley 769 de 2002), establece que ningún vehículo podrá transitar sin al menos nueve elementos esenciales. Estos son: un gato hidráulico, una cruceta, dos señales de carretera triangulares reflectivas con soportes para colocarlas en forma vertical (o lámparas amarillas intermitentes), un botiquín de primeros auxilios, un extintor, dos tacos para bloquear las ruedas, una caja básica de herramientas (con alicate, destornilladores, llave fija y de expansión), una llanta de repuesto y una linterna.
Si un conductor es sorprendido sin alguno de estos implementos, enfrentará una multa de $711.750 pesos, según el valor vigente del Código de Tránsito.
En redes sociales volvió a circular un video que causó polémica: un agente multó a un conductor por no portar chaleco reflectivo. El Ministerio recordó que este elemento no es obligatorio y su ausencia no puede ser sancionada.
Otros artículos como guantes o cables para batería también son recomendados por seguridad, pero su uso es voluntario, según aclaró la entidad. La Corte Constitucional ha confirmado que estas orientaciones son solo recomendaciones, no disposiciones vinculantes.
Sobre el botiquín, una fuente clave es el Grupo Sura que gestiona el SOAT. Según ellos, este debe incluir antisepticos, tijeras u otro elemento para cortar, algodón, gasas estériles, vendas adhesivas, venda elástica, analgésicos y jabón o alcohol.
La ley aplica para vehículos particulares, servicio público y motocicletas en todo el territorio nacional. Además del kit obligatorio, existen otras infracciones graves como exceder límites de velocidad, manejar sin licencia o sin SOAT vigente, que también pueden generar sanciones económicas y hasta la inmovilización del vehículo.
Con estas precisiones oficiales, los conductores tienen ahora claridad para evitar multas y circular con lo estrictamente requerido por la ley.

































