El Gobierno nacional dio este miércoles el primer paso para convocar una Asamblea Constituyente en Colombia. Desde Shanghái, China, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, presentó el articulado que servirá como base para abrir un debate nacional sobre la reforma profunda de la Constitución actual, vigente desde 1991.
Montealegre aseguró que el documento busca enfrentar la actualización del marco constitucional con diálogo y no con violencia. Definió la propuesta como un “punto de partida para construir las bases de una transformación institucional en Colombia”, señalando que normas de la Constitución se volvieron obsoletas o son usadas por sectores que frenan avances sociales.
El proceso comenzará formalmente este viernes en la Plaza de Bolívar de Bogotá, donde se iniciará la recolección de firmas para activar el poder constituyente, confirmó el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X.
El borrador presentado propone una Asamblea con 71 delegados, hombres y mujeres que representarán diversos sectores y regiones del país. Esta instancia tendría la facultad de reformar toda la Carta Magna, aunque no podrá revocar la existencia del Congreso de la República.
Los puntos clave en discusión
Entre los temas centrales del proceso están:
- Protección de derechos sociales
- Creación de un estatuto del trabajo
- Reforma al sistema de salud
- Autonomía territorial indígena
- Medidas frente al cambio climático
- Protección del campesinado y la producción de alimentos
Montealegre explicó que estos ejes buscan definir el modelo de Estado y sociedad que Colombia necesita para el siglo XXI, enfatizando que la decisión final será popular, bajo votación y conforme a los artículos 374 y 376 de la Constitución.
La convocatoria genera ya reacciones diversas en la política nacional, justo cuando el país enfrenta también tensiones internacionales y conflictos internos como el paro indígena en Ecuador y recientes fallos judiciales cuestionados.
Este viernes se esperará la movilización popular en Bogotá y el inicio oficial de la campaña para recolectar las firmas que permitan avanzar en el proceso constituyente impulsado por el Gobierno de Petro.
El Ministerio de Justicia dejó claro que esta es solo la etapa inicial para “que el pueblo empiece a deliberar sobre su futuro político y social”, mientras la atención pública se centra en cómo se desarrollará este ambicioso y polémico proyecto.
