El Ministerio de Hacienda presentó un proyecto para cobrar una retención del 1,5 % en las transacciones electrónicas hechas a través de billeteras digitales como Nequi, Daviplata, PSE y pagos con códigos QR. La medida busca equiparar las reglas tributarias entre estos medios y las tarjetas financieras tradicionales.
La propuesta establece que cuando una persona reciba dinero por la venta de bienes o servicios, se descontará automáticamente el 1,5 % del valor recibido. Por ejemplo, si alguien cobra $1.000.000 por una venta vía estas plataformas, se le descontarían $15.000 como retención en la fuente.
El Ministerio aclaró que los movimientos entre amigos o familiares, devoluciones de préstamos o regalos no generarán retención alguna. Solo se aplicará a actividades que impliquen ingresos reales por operaciones comerciales o prestación de servicios.
La reforma pretende formalizar y aumentar la recaudación digital, un sector que crece rápidamente en Colombia. Sin embargo, la iniciativa ha despertado preocupación en redes, pues algunos usuarios temen que afecte sus transacciones diarias frecuentes y de bajo monto.
Hacienda informó que la propuesta sigue abierta a comentarios hasta el 25 de octubre para ajustar el proyecto antes de su posible aprobación.
Mientras el país debate esta reforma tributaria digital, el Gobierno insiste en modernizar el cobro y evitar evasiones, pero deberá responder a los temores de los usuarios sobre el impacto real de este nuevo impuesto.

































