Google, de Alphabet, lanzó esta semana su nueva plataforma de inteligencia artificial para empresas llamada Gemini Enterprise. El objetivo es competir directamente en el mercado corporativo con sus herramientas de IA más avanzadas, en medio del auge que ha tenido la inteligencia artificial generativa.
Gemini Enterprise funciona como una plataforma conversacional que permite a empleados interactuar en lenguaje natural con los datos, documentos y aplicaciones internas de sus compañías. Este nuevo producto busca facilitar tareas clave, como el análisis de datos y la investigación profunda, un campo donde Microsoft y OpenAI se han consolidado con ChatGPT y otros agentes de IA.
La propuesta incluye agentes de IA preconstruidos por Google, además de un conjunto de herramientas para que las empresas creen y desplieguen sus propios agentes personalizados según sus necesidades específicas. Según Google, ya hay clientes importantes usando Gemini Enterprise, entre ellos el minorista de ropa Gap, la plataforma de diseño Figma y el prestamista digital Klarna.
Esta plataforma se apoya en los modelos más recientes de Gemini, la base de IA que ya impulsa funciones inteligentes dentro de Google Workspace. Las novedades llegan en un momento en que muchas tecnológicas compiten para que las empresas integren la inteligencia artificial en sus procesos productivos y mejoren su ROI.
Google apunta a que Gemini Enterprise se convierta en un estándar corporativo, aprovechando la creciente demanda de soluciones que puedan manejar grandes volúmenes de información y proveer análisis rápidos y automatizados. Los retos incluyen garantizar la seguridad de la información y la personalización para distintos sectores.
Esta apuesta de Google se suma a las ofertas de Microsoft, OpenAI y la emergente Anthropic, que también buscan posicionarse con plataformas de IA capaces de transformar sectores como finanzas, comercio y diseño digital. La guerra por captar clientes empresariales en inteligencia artificial apenas comienza.
