Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Industria de chips alerta por nuevas restricciones en visas de estudiantes

Cambios en las visas F-1 afectan pasantías clave en la industria de chips alertan líderes.

La industria mundial de chips alertó esta semana sobre las nuevas reglas de visa para estudiantes F-1 impulsadas por la administración Trump.

La propuesta endurece los requisitos para estudiantes extranjeros en Estados Unidos, particularmente para quienes realizan pasantías empresariales, una pieza clave para la innovación y el desarrollo tecnológico.

Fuentes dentro del sector advierten que estas normas podrían bloquear la participación de jóvenes talentos en prácticas profesionales que permiten a las compañías de chips mantener su competitividad global.

Las pasantías y entrenamientos practicados por estudiantes con visa F-1 son considerados esenciales para completar su formación, además de ser un recurso crítico para la industria que depende de conocimiento altamente especializado.

Varias empresas tecnológicas han expresado preocupación pública y privado, señalando que las restricciones podrían frenar la captación de talento y afectar la capacidad para desarrollar nuevas tecnologías.

Hasta el momento no hay confirmación oficial sobre la fecha de implementación ni sobre cómo se ajustarán las normas tras las críticas.

En Colombia y otras naciones, estudiantes y profesionales que planean avanzar en carreras tecnológicas bajo la visa F-1 en Estados Unidos observan con atención los cambios.

Las nuevas reglas se inscriben en la estrategia migratoria del gobierno estadounidense para limitar la entrada y permanencia temporal de extranjeros en sectores considerados sensibles.

Esta medida llega en un momento clave para la cadena global de semiconductores, con tensiones geopolíticas y demandas crecientes del mercado.

Te puede interesar

México

Cierre en EU deja miles de vuelos cancelados y retrasos en 40 aeropuertos clave.

México

El frío afecta a perros en México toma estas precauciones para proteger su salud en invierno.

España

Hace 250 millones de años se perdió el 80% de las especies y hoy el CO2 amenaza repetir la historia.

México

Rodrigo Paz toma el poder en Bolivia y anuncia fin de 20 años de aislamiento con EE.UU.

Argentina

Estudian cambiar protocolo y reducir ayuno antes de análisis clínicos en Argentina.

Argentina

Alta probabilidad de lluvia en Washington D.C. este domingo con ráfagas de hasta 24 km/h.

Colombia

Celac-UE inicia en Santa Marta con baja asistencia presidencial y nuevos compromisos de inversión.

Colombia

Colombia encabeza Latinoamérica en hábitos de lectura con un promedio de 6,32 libros leídos al año.

Colombia

Jhovanoty respondió en clave de química a polémica pregunta sobre Uribe y Petro en su último show.

Argentina

Jhovanoty respondió con humor una polémica pregunta sobre Petro y Uribe antes de su gira en Estados Unidos.

Colombia

Rodrigo Paz asumió la presidencia y firmó acuerdo clave con Starlink para reforzar internet satelital.

Colombia

Boris Pistorius dice que Alemania debe estar preparada para la guerra ante la amenaza rusa.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.