Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Informalidad laboral en Colombia sigue alta y preocupa a gremios

La informalidad laboral bajó solo 1 punto y crece en cuatro ciudades clave del país.

La informalidad en el mercado laboral colombiano permanece alta pese a una leve reducción, según datos oficiales de septiembre divulgados por el Dane. Pasó de 55,5% en 2024 a 54,5% en 2025, un cambio insuficiente según la Asociación Nacional de Empresarios, Andi.

El aumento de empleo formal no ha logrado contener la informalidad en ciudades como Montería, Valledupar, Quibdó y Pereira, donde este problema sigue creciendo. Su presidente, Bruce Mac Master, calificó la informalidad como “el elefante en la sala de la economía nacional” y pidió mantener un trabajo focalizado para atacarla.

El desempleo urbano bajó de 9,1% a 8,2% interanual, un descenso explicado por la incorporación de más de 500 mil personas al mercado laboral y una reducción de 203.800 desempleados. El aumento de vacantes se concentró en el empleo particular, que representó el 66% de los nuevos puestos, con cerca de 473.000 plazas formales, mientras que el empleo jornalero aportó otro 15%.

Mac Master reconoció avances pero advirtió que se necesita un mayor crecimiento económico para mantener estos niveles y evitar un repunte negativo. Además, pidió cuidar las finanzas públicas y las relaciones internacionales para no dañar la competitividad colombiana.

“Es necesario un monitoreo estricto de las cifras para evaluar la sostenibilidad del empleo generado”, dijo Mac Master.

El dirigente también rechazó un nuevo intento de reforma tributaria que, aunque reducida a $16,3 billones en recaudo, —menos de la propuesta inicial en 10 billones—, podría perjudicar la creación de empleo en sectores clave.

Los datos evidencian que el empleo asalariado crece, pero la informalidad y la precariedad laboral siguen siendo los principales retos para la economía. La ANDI insiste en priorizar políticas para lograr una reducción real y sostenida de este fenómeno, vital para mejorar la calidad de vida de millones de colombianos.

Te puede interesar

Colombia

Puede recibir multa si instala decoraciones navideñas que alteren fachada o zonas comunes.

Colombia

Corte Constitucional obliga a fondos a tramitar pensión de sobrevivencia sin exigir documentos extras.

Colombia

Informalidad laboral se mantiene alta con 54,5% y crece en varias ciudades clave.

Colombia

ONU aprueba continuidad de misión en Colombia pese a abstención de EE. UU. que cuestiona su alcance.

Colombia

Petro y su círculo cercano fueron sancionados por EE.UU. en la lista Clinton por vínculos con narcotráfico.

Colombia

María José Ardila, con bebé de 10 meses, murió tras reto de licor que la dejó con muerte cerebral.

Colombia

El Retiro, a 32 km de Medellín, ofrece paisajes verdes, historia y gastronomía típica para descansar hoy mismo.

Colombia

La inteligencia artificial revoluciona el diagnóstico y tratamiento de enfermedades maculares clave en Colombia.

Colombia

Petro confronta a EE. UU. en la ONU y llama a un ejército por la paz en Palestina.

Colombia

Los nuevos LG AI TV reconocen emociones y ajustan brillo y sonido según el ambiente en casa.

Colombia

La tasa de desempleo en Colombia bajó a 8,2 % en septiembre con 714.000 nuevos empleos.

Colombia

Petro dice sentirse chantajeado tras aparecer en Lista Clinton y que España tuvo que abastecer su avión.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.