La informalidad en el mercado laboral colombiano se mantuvo en niveles alarmantes en septiembre de 2025, pese a la reducción del desempleo, según datos recientes del Dane.
La Asociación Nacional de Empresarios, Andi, reveló que la informalidad solo bajó un punto porcentual, del 55,5% en 2024 al 54,5% en 2025. La problemática crece en ciudades como Montería, Valledupar, Quibdó y Pereira.
Bruce Mac Master, presidente de Andi, advirtió que la informalidad sigue siendo “el elefante en la sala de la economía nacional” y pidió continuar un trabajo focalizado para revertir esta tendencia. “Lo anterior exige un estrecho monitoreo para saber si el empleo generado es sostenible”, agregó.
Por otro lado, el desempleo bajó del 9,1% al 8,2%, explicado por la entrada de 500.000 personas al mercado laboral y una reducción de 203.800 desempleados.
Andi destacó que el 66% del empleo generado en el último año correspondió a empleo particular, con 473.000 nuevos puestos, y el 15% a empleo jornalero, con 108.000 nuevos trabajos. Sin embargo, la informalidad persiste como un reto estructural.
El gremio también rechazó la posible aprobación de una nueva reforma tributaria por $16,3 billones, advirtiendo que afectaría la competitividad y pondría en riesgo empleos clave para la economía.
Con estas cifras, el llamado de Andi es claro: se necesitan mayores tasas de crecimiento económico y políticas focalizadas para bajar la informalidad y garantizar empleos de calidad.


































