ISA negó esta semana haber firmado o tener acuerdos vigentes para la reactivación de la interconexión eléctrica con Venezuela.
La empresa aclaró que es propietaria de la bahía de conexión ubicada en la subestación San Mateo, en Cúcuta. Sin embargo, señaló que esta infraestructura solo estuvo bajo su control “hasta el 31 de octubre de 2013”.
Desde entonces, ISA dice no tener relación directa con iniciativas para renovar o activar la conexión eléctrica binacional, ni tampoco ha firmado contratos o pactos recientes con autoridades venezolanas para esos fines.
La clarificación surge tras rumores y reportes recientes que vinculaban a ISA con avances para restablecer la transmisión energética entre ambos países, un tema sensible por la tensión histórica y cerca del comercio formal en la frontera.
La subestación San Mateo es un punto estratégico para la red eléctrica de la región, pero la operación y administración de la conexión binacional permanecen sujetas a acuerdos políticos y técnicos que por ahora no involucran a ISA.
Esta negación también despeja confusiones en el sector eléctrico y gubernamental sobre quién es responsable de la infraestructura y la ejecución de proyectos bilaterales que faciliten el intercambio de energía entre Colombia y Venezuela.
A la fecha, la reactivación de la interconexión sigue sobre la mesa, pero sin concreciones formales ni participación pública confirmada de ISA en el proceso.
 
						
									


































 
					 
								
				
				
			 
							 
							 
							 
							 
							 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				