Iván Cepeda denunció este domingo el traslado de 4.000 puestos de votación en la consulta interna del Pacto Histórico, el partido en el poder que define su candidato presidencial para 2026. La organización electoral cambió mesas en zonas rurales donde la votación es históricamente fuerte para la coalición, aseguró Cepeda.
El aspirante presidencial aseguró que estos cambios afectan el derecho al voto en territorios clave. “Hay 4.000 puestos de votación que han sido trasladados a cabeceras municipales en zonas rurales del país, zonas donde el voto por el Pacto Histórico es masivo”, dijo tras votar en Kennedy, suroccidente de Bogotá.
La consulta decidirá si Cepeda o la exministra de Salud Carolina Corcho será el candidato de izquierda para las presidenciales de 2026. Este proceso ha estado marcado por disputas legales y renuncias en semanas recientes.
Mientras Cepeda denuncia irregularidades y limitaciones impuestas por la organización electoral, la Registraduría Nacional defiende la jornada y su despliegue. Según el Registrador Herán Penagos, se instalaron un total de 13.405 puestos con 19.833 mesas en todo el país, aunque reconoció que la participación no ha sido igual a elecciones ordinarias.
El presidente Gustavo Petro también criticó la organización y el sistema electoral en su cuenta de X. “Desastre de la Registraduría, de su programa de sistemas que se cae o lo sabotean, deja sin votar a la ciudadanía. Incumplieron: eran 13.000 puestos y hay 9.000”, indicó tras votar en el sur de Bogotá.
Una situación irregular ocurrió en Arjona, Bolívar, donde habitantes quemaron material electoral e impidieron la instalación de mesas en un caserío, según confirmó la Registraduría.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, recordó que 110.000 miembros de las fuerzas de seguridad están desplegados para garantizar la jornada democrática a nivel nacional.
Por su parte, Corcho destacó la importancia de la participación en este proceso interno: “Es fundamental que un partido político use la democracia para definir candidaturas por voto popular”.
La consulta del Pacto Histórico es un paso previo para llegar en marzo a la gran consulta interpartidista del Frente Amplio que elegirá un candidato único de izquierda para la primera vuelta presidencial del 31 de mayo de 2026.


































