Iván Cepeda, senador y líder histórico de la izquierda colombiana, se impuso este domingo en la consulta interna del Pacto Histórico, aseguró la Registraduría Nacional. Cepeda derrotó a la exministra Carolina Corcho y se posicionó como el candidato que representará a la coalición en la próxima consulta multipartidista del Frente Amplio, programada para marzo, rumbo a las elecciones presidenciales del 31 de mayo de 2026.
Con 63 años y una carrera política ligada a la defensa de los derechos humanos, Cepeda es hijo del asesinado líder de la Unión Patriótica, Manuel Cepeda Vargas, víctima del genocidio político en Colombia. Iván ha sido un actor clave en negociaciones de paz con las guerrillas FARC y ELN, y también en acercamientos con el crimen organizado del Clan del Golfo.
Su trabajo en defensa de las víctimas y la lucha contra la “parapolítica” lo convirtió en blanco de amenazas, obligándolo a exiliarse de 1998 a 2004. Desde entonces, ha mantenido su posición en el Congreso y el Senado con votaciones significativas desde 2014, y su papel protagónico lo llevó a enfrentar al expresidente Álvaro Uribe en tribunales por presuntos vínculos con grupos paramilitares.
Cepeda es uno de los más fieles herederos del presidente Gustavo Petro, quien reconoció públicamente su triunfo asegurando que “el pueblo ha elegido libre”. La votación enfrentó críticas por fallas logísticas y quejas de traslado de 4.000 puestos de votación, denunciadas por Cepeda y cuestionadas en redes y por otros dirigentes como Benedetti.
Ahora, como ganador del Pacto Histórico, Cepeda se alista para medirse en marzo en la consulta del Frente Amplio, donde buscará unificar la izquierda en un solo candidato para la primera vuelta presidencial. De avanzar, la segunda vuelta quedó fijada para el 21 de junio de 2026.
Su mensaje es claro: mantener la agenda de “paz total” de Petro y promover una Colombia reconciliada tras décadas de violencia armada. Su trayectoria política está marcada por la defensa del diálogo como única salida para el conflicto, un reto clave en la política colombiana actual.
Iván Cepeda estudió filosofía en Bulgaria y regresó a Colombia en 1987. Casado, con dos hijos, su campaña presidencial capitaliza su historia personal y sus años como activista y legislador.

































