Jaime Gilinski tomó la presidencia de Grupo Nutresa el 27 de enero, tras una asamblea extraordinaria en Medellín, luego de adquirir la participación de los árabes de IHC Capital Holdings. Desde entonces, ha reconfigurado la cúpula directiva con un equipo mayormente masculino, donde solo hay una mujer nueva: María Elisa Botero, vicepresidenta de mercadeo, que llega desde TikTok y Meta.
El nuevo liderazgo está conformado por 13 vicepresidentes y presidentes de líneas de negocio. Nueve de ellos ya hacían parte del grupo, entre quienes destacan Fabián Andrés Restrepo en redes comerciales y transformación digital, y Juan Fernando Castañeda en Chocolates. Al equipo también se sumó Andrés Bernal Correa, ex presidente del Grupo Orbis, y Maro Albero Niño Torres, reciente presidente de helados, proveniente de Meals de Colombia.
En estos primeros diez meses de control directo, Gilinski no ha dudado en vender, comprar y cerrar operaciones. Ordenó el cierre del reconocido centro de investigación Vidarium, una plataforma con más de 16 años dedicada a desarrollar productos Nutresa basados en variables nutricionales. También se cerró Tropical Coffee Company en Santa Marta.
En cuanto a movimientos corporativos, vendieron la participación en Bimbo de Colombia y Starbucks (Estrella Andina), negocios que Nutresa tenía por décadas. Por otro lado, adquirieron el 40 % de Productos Yupi, empresa de snacks de la familia Gilinski, y compraron la marca de helados paisa Mimo’s, antes parte del Grupo Conboca.
Gilinski se estableció en Medellín para liderar personalmente el grupo, aunque mantiene residencias en Londres y Florida. Su gestión busca consolidar el control familiar, pero ha generado controversia por cerrar unidades estratégicas como Vidarium, que muchos consideraban vital para la innovación y adaptación nutricional de los productos Nutresa.
Con un equipo directivo que combina experiencia interna y refuerzos externos solo en marketing, la nueva etapa de Nutresa será clave para observar cómo Gilinski redefine una de las empresas más importantes de alimentos en Colombia y América Latina.
