El comediante colombiano Jhovanoty cerró su paso por el programa matutino El Klub de la emisora La Kalle confirmando su renuncia voluntaria ante rumores de despido. Durante su última transmisión, descartó conflictos contractuales y agradeció el apoyo de figuras clave en Caracol Televisión.
Antes de iniciar su gira de nueve presentaciones en Estados Unidos, con eventos en Florida y Texas, Jhovanoty dejó un momento que ha generado debate en redes sociales. En uno de sus shows, el humorista imitó de nuevo al presidente Gustavo Petro y respondió con humor a una pregunta directa de una profesora de química sobre la relación entre Petro, el expresidente Álvaro Uribe Vélez y el sistema judicial.
La espectadora, que se identificó como Yezmín Plata, retó al comediante con esta frase: “Señor presidente, usted prometió justicia y hay un expresidente preso que está libre, ¿qué pasa aquí?”
Jhovanoty, característico por su capacidad de improvisar imitando la forma de hablar de Petro, contestó con una analogía química y una crítica implícita al fallo judicial sobre Uribe. Confundiendo químicamente la sal común, explicó que la justicia le dijo a Uribe «sal» — en referencia a su libertad — arrancando aplausos y risas entre el público.
“Si tú tienes NaCl, eso es sodio más cloro, ¿qué da? Cloruro de sodio, y eso fue lo que le dijo un juez a Uribe: Sal”
Este episodio, además de marcar su despedida, mostró por qué Jhovanoty es uno de los humoristas más aplaudidos en Colombia por su habilidad para mezclar política y comedia a través de imitaciones.
Sobre su salida del espacio radial, el comediante enfatizó que esta fue una decisión personal y que se va en buenos términos. “Me pagaban muy bien, demasiado para lo poco que hacía, diría yo”, bromeó.
Jhovanoty agradeció públicamente a directivos y colegas como Jorge Alfredo Vargas, Carlos Arturo Gallego, Juan Ignacio Velásquez, Juan Esteban Sampedro y Gonzalo Córdoba, presidente de Caracol Televisión, por el respaldo en su carrera.
Ahora, con su gira en EE. UU., el humorista continuará su trabajo entre público colombiano y latinoamericano, mientras mantiene la costumbre de usar la sátira política para abordar temas sensibles de Colombia.


































