Juan Carlos Bocanegra anunció que irá al Senado en las elecciones de 2026 luego de sellar una alianza entre el Partido Alianza Verde y el movimiento En Marcha de Juan Fernando Cristo, que aún enfrenta problemas con su personería jurídica. Tras salir hace siete meses de la Dirección de Planeación Municipal, Bocanegra vuelve a la política nacional con la intención de fortalecer esta coalición de centroizquierda.
En Norte de Santander, la lista de candidatos está moviéndose rápidamente. Diógenes Quintero, quien iba a integrar la lista del Partido Alianza Verde para la Cámara por la región, cambió de bando y aceptó la propuesta del Partido de la U para ser cabeza de lista en la Cámara. Hará fórmula con el representante Wilmer Carrillo, quien buscará curul en el Senado.
Este cambio de Quintero trastocó los planes del Partido de la U para la región. El exalcalde de Chinácota, José Luis Duarte, conocido como Chelí Junior, y el exconcejal Víctor Jesús Daza, quienes aspiraban por ese partido, parecen fuera de carrera. Duarte ahora negocia con el Partido Conservador y el senador Juan Carlos García para un lugar en esa lista. El objetivo conservador es conseguir dos curules en la Cámara para Norte de Santander, apuntando, además de Duarte, a la curul de Ciro Rodríguez.
Mientras tanto, Juan Fernando Cristo alista una precandidatura presidencial que busca aglutinar al centro político, aún fragmentado. Aunque no lo ha anunciado formalmente, comenzará a recorrer el país para impulsar sus listas al Congreso y medir su aceptación para 2026.
En un cambio visible, la Asamblea de Norte de Santander estrenó nuevo salón de sesiones con mobiliario moderno en forma de U, pantallas LED y tecnología para votaciones electrónicas, un proyecto que llevaba casi tres décadas en espera y que se concretó con el apoyo del gobernador William Villamizar.
En la arena presidencial, el Centro Democrático mantiene cinco precandidatos definidos, pero el expresidente Álvaro Uribe sigue sondeando alianzas para un candidato único. En esta ronda, habló con el abogado y uribista Abelardo de la Espriella, quien es considerado uno de sus posibles apoyos en la pelea interna por la nominación.
Por otro lado, el Pacto Histórico ya tiene inscritos a 535 precandidatos a Senado y Cámara para las elecciones de marzo de 2026. De esos, 145 compiten por estar en la lista para el Senado donde quedarán 100 nombres, y 390 buscan 86 cupos en la Cámara. La consulta interna que definirá las listas será el próximo 26 de octubre.
