Juan Fernando Cristo, exministro del Interior del gobierno de Juan Manuel Santos y actor clave en el proceso de paz con las Farc, confirmó su regreso a la política activa dentro del Partido Verde. En entrevista con Caracol Radio, Cristo anunció su reintegración a la vida pública y dejó entrever su posible participación en la carrera presidencial.
Cristo admitió que la decisión fue difícil, pero aseguró que encontró un equipo sólido que comparte compromisos con el país. Al referirse a la polarización social y política que vive Colombia, llamó a superar las divisiones y a construir consenso. “Este país está profundamente dividido y hay que unirlo”, afirmó.
Criticó la campaña electoral actual por carecer de ideas claras. “Hoy hay muchos candidatos y pocas propuestas”, dijo, y anunció que recorrerá el país para escuchar a la gente y en busca de consensos. Además, celebró algunos avances del gobierno pero consideró que en los últimos meses ha habido un enfoque excesivo en la campaña y poco en gobernar.
“Hay cosas buenas por mostrar de este Gobierno, pero se han concentrado más en la campaña y no en gobernar”
Respecto a la posibilidad de una asamblea nacional constituyente, Cristo dijo que el tema está desgastado y desvirtuado al vincularlo con la reelección presidencial. Reiteró la necesidad de un mecanismo acordado que no sirva para aplastar posiciones.
Sobre futuros líderes, descartó figuras como Daniel Quintero y Abelardo de la Espriella por considerarlos inexperimentados para el contexto actual. “El país necesita más experiencia en lo público, no ida a improvisar”, enfatizó.
Cristo también rechazó cambios ministeriales en la coyuntura actual y planteó la urgencia de mirar hacia el futuro, específicamente más allá del 7 de agosto de 2026, con una propuesta que unifique al país.
En paralelo a su retorno, anunció la producción de una serie documental con relatos detrás de las grandes decisiones políticas en Colombia. Entre los temas que abordará están la aprobación de la ley de víctimas, la prohibición de la reelección presidencial y la implementación del Acuerdo de Paz en el Congreso.
La trayectoria de Cristo incluye también cargos de embajador, cónsul y presidente del Senado. Su paso por el Ministerio del Interior durante el gobierno Santos fue clave para la agenda de paz y reformas importantes en Colombia.
