El precandidato presidencial Juan Manuel Galán confirmó en entrevista con PUBLIMETRO que, de llegar a la Presidencia, mantendría relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, citando el impacto en los más de 2 millones de colombianos que dependen del comercio binacional en la zona fronteriza.
Galán defendió la importancia de preservar estos lazos pese a las controversias políticas. “Los ciudadanos que viven en la frontera se benefician diariamente de esa relación”, dijo, pero no descartó apoyar “todos los escenarios” que conduzcan a unas elecciones libres y una transición democrática en Venezuela.
Respecto al conflicto en Gaza, Galán reconoció el genocidio que, según él, se está presentando, y dejó claro que condena a Hamas, el grupo armado que controla la Franja de Gaza. Sin embargo, dejó abierta la puerta para retomar las relaciones diplomáticas con Israel, rotas durante el gobierno de Gustavo Petro.
“Colombia sí necesita restablecer las relaciones diplomáticas con Israel, porque eso tiene que ver con la seguridad. El fortalecimiento de la inteligencia y contrainteligencia depende de las relaciones con Israel, los equipos de comunicaciones de la Policía y del Ejército dependen de Israel, los aviones Kfir dependen de Israel, el fusil Galil que usan las fuerzas militares de Colombia, el cañón es patentado por Israel”, aseguró Galán.
Además, destacó que la actual tensión con Israel ha complicado también las relaciones diplomáticas y militares con Estados Unidos, un aliado clave para Colombia.
Las declaraciones de Galán contrastan con la posición asumida por el gobierno actual que ha optado por suspender o disminuir vínculos con Israel. Su propuesta de mantener el diálogo abierto con Venezuela y Israel marca una vía pragmática centrada en la seguridad y el comercio, con un ojo en la estabilidad regional.


































