Un juez federal de Estados Unidos frenó la decisión del presidente Donald Trump de retener 34 millones de dólares en fondos antiterroristas destinados al sistema de metro de Nueva York. La orden llegó este jueves en medio de un pulso legal y político justo un mes antes de las elecciones para alcalde en la ciudad, donde el demócrata Zohran Mamdani es favorito.
El magistrado Lewis Kaplan sentenció que Trump violó la Ley de Procedimiento Administrativo al retener los recursos sin una justificación clara y definió la suspensión como un acto “arbitrario”. Además, aclaró que el sistema de transporte neoyorquino es una agencia estatal y no un “instrumento” del alcalde o del gobierno local, tal como pretendía el mandatario.
Desde el 11 de septiembre de 2001, la red de metro ha sido blanco de más de ocho intentos de atentados terroristas, recordó Kaplan al fundamentar la importancia de mantener la financiación para la seguridad. La suspensión de los fondos se había anunciado el 1 de octubre, intensificando la tensión política en plena campaña local.
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, reaccionó al rechazo judicial y señaló que “el estado no debería luchar en tribunales para recibir dinero federal destinado a proteger a la población”.
Este caso es un nuevo capítulo en la disputa entre la administración Trump y gobiernos locales, que denuncian recortes en recursos clave para seguridad y servicios públicos. Para Nueva York, el flujo de estos recursos es crucial para operaciones antiterroristas en uno de los sistemas de transporte más concurridos del mundo.
La pelea legal también tiene un claro trasfondo electoral, ya que la reducción de fondos coincidió con la creciente preocupación por la seguridad pública en la ciudad y el ambiente político antes de las elecciones de alcalde.
Por ahora, el bloqueo queda suspendido mientras sigue la controversia, y la administración federal evalúa opciones legales para apelar el fallo. La atención se mantiene sobre un proceso que impacta no solo a Nueva York sino a la seguridad nacional ante amenazas en infraestructuras críticas.
