La jueza Dolly Fernández debe tomar hoy una decisión crítica sobre más de 15 objeciones presentadas por las defensas de los siete acusados en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, previsto para iniciar el 28 de octubre en Córdoba.
Las impugnaciones van desde cuestionamientos técnicos a peritos hasta pedidos para excluir pruebas clave presentadas por el Equipo Fiscal Especial (EFE). Cada fallo que dicte la magistrada puede alterar el desarrollo, la admisión de pruebas y hasta la formación del jurado popular.
Entre los imputados aparecen César Sena, señalado como autor del crimen, sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, acusados como partícipes primarios, y cuatro personas más vinculadas como encubridores, entre ellos Gustavo Obregón. Las defensas buscan limitar la evidencia que pueda vincular directamente a sus clientes.
La audiencia preliminar, que se extenderá hasta este jueves, había sido suspendida la semana pasada por la jueza Fernández debido a temas de agenda y solicitudes de las partes. La decisión de hoy marcará el último filtro antes del juicio oral y público.
De mantenerse las objeciones tras la resolución, podría abrirse un proceso de revisión ante las juezas Julieta Dansey y Cristina Pisarello. Luego, las defensas podrán presentar testigos, pruebas y su teoría del caso formalmente.
El caso gira en torno al asesinato de Cecilia, quien fue vista por última vez el 2 de junio de 2023 entrando a casa de sus suegros con su pareja. La Fiscalía sospecha que fue estrangulada ese mismo día y que su cuerpo fue transportado en una camioneta y luego quemado parcialemente en la propiedad familiar.
Restos dentarios calcinados confirmados en Córdoba en enero de este año podrían pertenecer a Cecilia, pero hasta ahora no hay certeza completa. La investigación reveló además que la firma de Cecilia en el acta de divorcio con César Sena fue falsificada.
La madre de la víctima denunció públicamente esta falsificación, sugiriendo que la resistencia de Cecilia a divorciarse pudo ser uno de los móviles de su asesinato.
El juicio con jurado popular iniciará el 28 de octubre y continuará en varias fechas hasta el 20 de noviembre, con sesiones que arrancarán a las 7 de la mañana en la sede judicial de avenida San Martín 66, Córdoba.
