La secretaria de Hacienda de Popayán, Juliana Sarmiento, salió al paso de las críticas del concejal Daniel Muñoz y defendió con datos la gestión financiera de la actual administración municipal.
En un debate en el Concejo, Sarmiento desmontó la narrativa que exaltaba solo a gobiernos anteriores, en especial a la administración del exalcalde Juan Carlos López Castrillón. “El alcalde no ve con retrovisor, mira hacia adelante”, afirmó, y puso cifras concretas para sostener su argumento.
Detalló que más del 50% de los ingresos corrientes de libre destinación provienen del impuesto predial, uno de los rubros que más aporta al cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo Municipal. También defendió la actualización catastral, una medida implementada desde 2021 que llegó con múltiples quejas y que la actual administración ha logrado mejorar.
“No nos quedamos lamentándonos por lo que recibimos. Propusimos soluciones efectivas para recuperar cartera, mejoramos la atención al contribuyente y hoy los resultados son evidentes”, dijo Sarmiento.
Sarmiento resaltó que Popayán avanzó siete puntos en el Índice de Desempeño Fiscal, ubicándose entre las cinco capitales con mejor desempeño en el país y la primera en el departamento del Cauca. Según la secretaria, esta mejora responde a “decisiones técnicas, no políticas”.
Además destacó el reperfilamiento de la deuda pública, que permitirá un ahorro anual de 9.000 millones de pesos durante los próximos siete años. También reportó mejoras en los tiempos de pago a proveedores y en la eficiencia de la gestión contable.
“Estamos construyendo solvencia económica, reduciendo tiempos de pago y fortaleciendo la confianza de los contribuyentes. Esa es la nueva Hacienda que estamos consolidando”, concluyó.
La intervención de Sarmiento fue calificada por asistentes como una lección de administración pública y dejó en claro que, a pesar de las diferencias políticas, los números respaldan la gestión actual.
