Kamin y ACH Colombia oficializaron su alianza para revolucionar los pagos inmediatos en Colombia. La paytech nacional Kamin se integró al DICE, el directorio central del sistema de pagos inmediatos del Banco de la República, permitiendo que las empresas puedan enviar y recibir pagos en tiempo real, sin importar la entidad financiera del pagador o receptor.
Gracias a esta alianza con ACH Colombia, creadora de plataformas como PSE y Transfiya, los usuarios de Kamin ahora pueden hacer pagos instantáneos con seguridad y total interoperabilidad, un salto clave para la digitalización financiera del país. El sistema además tiene soporte tecnológico basado en Blockchain, que asegura transparencia y automatización en la conciliación de pagos.
El DICE conecta a 27 entidades financieras por ahora, y la suma de Transfiya con Kamin busca facilitar desde pagos persona a comercio (P2M) hasta pagos empresa a persona (B2P), siempre con disponibilidad 24/7. Con más de 41 millones de transacciones mensuales en el circuito actual, esta integración ampliará el potencial para las empresas colombianas.
Actualmente, Colombia registra cerca de 950.000 llaves de comercio, apenas un 3,3% del total potencial, lo que muestra un mercado con enorme espacio para crecer y mejorar la trazabilidad y control de las finanzas empresariales.
“Buscamos que cada empresa haga sus pagos inmediata, segura y sin barreras. Fortalecer la interoperabilidad contribuye a un ecosistema más confiable”
dijo Gustavo Vega Villamil, presidente de ACH Colombia.
La incorporación a DICE con tecnología Blockchain también permite registrar llaves de comercio, automatizar conciliaciones y obtener control total en tiempo real, una necesidad urgente para empresas que buscan eficiencia y seguridad en sus operaciones financieras.
Con esta apuesta tecnológica, Kamin y ACH Colombia avanzan en la transformación digital de pagos, ofreciendo un sistema moderno que cumple con estándares internacionales y que podría acelerar la adopción masiva de pagos digitales en Colombia.
Esta alianza llega en un momento en que el país amplía la infraestructura de pagos digitales y busca aumentar la inclusión financiera, con el Banco de la República apuntalando mecanismos que facilitan la interoperabilidad y la seguridad.
Para las empresas colombianas, esta integración significa menos trámites, pagos y cobros automáticos, e impulsar la economía digital con mayor velocidad y menos costos operativos.
