La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó investigar al presidente Gustavo Petro por presuntas irregularidades en los gastos de transporte aéreo durante su campaña para la consulta interna del Pacto Histórico del 13 de marzo de 2022.
El magistrado Misael Rodríguez, integrante de la Sala que tomó esta decisión, compulsó copias a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes para que inicie el proceso investigativo. La Corte detectó posibles violaciones en los límites de gastos y reportes falsos en la financiación.
La controversia surge tras la investigación sobre los gastos de 20 congresistas del Pacto Histórico, donde se determinó que los costos de transporte aéreo reportados a la campaña presidencial fueron subestimados o fusionados con facturación de campañas al Congreso.
Además de Petro, la investigación también involucra al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, gerente de la campaña al Senado, y a Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol y exgerente de la campaña presidencial.
La Corte amplió las pesquisas enviando copias también a la Fiscalía General de la Nación y al Consejo Nacional Electoral, en busca de esclarecer si hubo falsedad en la forma de reportar los gastos y posibles irregularidades en la financiación.
El expediente de la Corte tiene fecha del 18 de septiembre de 2025 y sigue abierto para determinar responsabilidades. Esta es la última investigación oficial que enfrenta Petro relacionada con la transparencia en su campaña presidencial.
