Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

La cruz de cal mantiene vivo un rito funerario ancestral en México

La cruz de cal en funerales mexicanos protege el alma y marca el paso entre vivos y muertos.

En varias regiones de México, la tradición de trazar una cruz de cal en los funerales sigue vigente como un acto de protección espiritual y respeto hacia los muertos.

La cruz de cal se dibuja con cal blanca sobre la tierra o al pie del ataúd durante velorios y sepulturas, un gesto simbólico que busca guiar y cuidar el alma del difunto en su tránsito hacia el más allá.

Expertos en antropología señalan que este ritual tiene raíces coloniales, producto de la mezcla entre costumbres prehispánicas y la simbología católica introducida por los misioneros. La cal, usada tanto en Europa como en rituales indígenas, cumple una función purificadora y protege contra energías malignas.

Familias en estados como Oaxaca y Puebla dibujan la cruz poco después de preparar la tumba, acompañada de oraciones y en ocasiones se colocan objetos personales del fallecido alrededor del símbolo. Esta práctica mantiene vivos los vínculos comunitarios y la espiritualidad en el momento final.

El trazo vertical de la cruz simboliza el ascenso del alma a los cielos, mientras que la línea horizontal representa la conexión con los seres queridos y la red de fieles difuntos. En conjunto, refuerza la idea de tránsito y protección, además de marcar un espacio sagrado durante la despedida.

Además de su carga simbólica, la cal cumple una función higiénica para evitar la propagación de enfermedades asociadas a la descomposición, un valor práctico que ha ayudado a su supervivencia a través de los siglos.

El rito se conserva no solo en comunidades rurales sino también en zonas urbanas, donde se integran flores, velas y semillas para enriquecer el simbolismo. Las familias suelen seguir estrictamente instrucciones transmitidas por los mayores para respetar la integridad del ritual.

Autoridades y cronistas locales destacan que esta práctica ha resistido el paso del tiempo, adaptándose pero sin perder su esencia espiritual y social, una muestra clara de la vitalidad de las tradiciones mexicanas frente a la muerte.

Te puede interesar

México

Lluvias dejan 358 incidentes en 5 estados el Gobierno moviliza más de 600 máquinas y 41 helicópteros.

México

Oaxaca cierra con dos medallas de oro y una plata en Para Triatlón de la Paralimpiada Nacional Conade.

Colombia

Luis de Llano ignora sentencia de la Suprema Corte en caso de abuso sexual a Sasha Sokol.

Argentina

Honduras debe sumar puntos clave para asegurar repechaje y soñar con Qatar 2026.

México

Puerto Morelos instala cuatro centros de donación para ayudar a víctimas de lluvias en varias entidades.

México

Korn anuncia show en el Palacio de los Deportes para mayo de 2026 y ya abrió preventas de boletos.

México

Morena insiste en escuchar a sindicatos y productores en revisión del T-MEC para impulsar empleo y crecimiento.

México

132 interrupciones viales por lluvias ya casi todas liberadas en Veracruz, Puebla, Hidalgo y más.

México

Las lluvias causan 47 muertos y 259 comunidades incomunicadas en Veracruz, Puebla, Hidalgo y más.

México

Sheinbaum recorrió Poza Rica y Puebla tras lluvias y prometió recursos para afectados.

México

Monterrey recibe a Colombia con música, danza y encuentro cultural en su Feria Internacional del Libro.

México

Esto afecta a 16,198 alumnos que asisten a esos planteles.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.