Unos 60 artistas y la Secretaría de Cultura de Barranquilla sacuden el Caribe con una caravana cultural que llevó la Feria Internacional del Libro de Barranquilla, Atlántico y el Caribe (Filbac) 2025 a Santa Marta y Mompox. El secretario de Cultura y Patrimonio, Juan Ospino Acuña, encabezó la delegación en la Ruta Orlando Fals Borda durante dos eventos clave esta semana.
La ruta empezó en el Encuentro Nacional de Vigías del Patrimonio en Santa Marta, un evento liderado por la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani, y coordinado por la barranquillera Katya González. Allí, el grupo mostró la fuerza y alegría del Carnaval de Barranquilla, declarado Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Luego la caravana cultural se movió a Mompox, donde se celebró el Congreso Latinoamericano Orlando Fals Borda: Ciencia propia y saber popular. Frente a una concurrencia de delegados y más de 20 exposiciones internacionales, Ospino Acuña presentó una ponencia en nombre del alcalde Alejandro Char titulada “La memoria como territorio de sentido: Barranquilla y el Caribe en la construcción de un saber cultural compartido”.
Al mediodía en la Plaza de la Libertad de Mompox, las danzas más representativas del Carnaval llenaron de música y color el espacio público, causando aplausos entre turistas y delegados. Para Ospino Acuña, la cultura se vive en la integración y la solidaridad.
“No hay cultura sin solidaridad ni integración. Barranquilla debe su grandeza a la mezcla de migrantes y pueblos que llegaron aquí”, dijo el secretario de Cultura.
La Filbac 2025 regresa a Barranquilla y está programada del 5 al 9 de noviembre en la Plaza de la Paz. Editores, bibliotecas, escritores y artistas prometen dejar una huella literaria y cultural fuerte en la ciudad que ahora se vende como destino cultural de la región.

































