Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

La migración, clave de supervivencia desde los orígenes humanos

La migración es un fenómeno natural que salvó a especies y modeló la humanidad desde sus inicios.

La migración ha sido un motor esencial para la supervivencia de múltiples especies, incluyendo a los homínidos. Sin ella, la humanidad probablemente estaría concentrada en África o ya habría desaparecido.

Especies como el ñu, la mariposa monarca, elefantes marinos y el caribú recorren miles de kilómetros cada año para preservar su existencia. Por ejemplo, la mariposa monarca viaja 4.000 km en cada sentido y el charrán ártico llega a completar hasta 80.000 km en sus movimientos anuales.

Estos largos desplazamientos, siempre un desafío por las condiciones naturales y los depredadores, demuestran que la migración no es un capricho sino una necesidad biológica. El ser humano, igual que estas especies, eligió el movimiento para sobrevivir y adaptarse.

Ante la evidencia genética y arqueológica, se sabe que al menos 13 tipos de homínidos se extinguieron tras mestizajes. China, Corea y Japón descienden del sapiens con erectus, mientras que los euroasiáticos con neandertales. Los neandertales desaparecieron hace unos 30.000 años, su último refugio fue en Gibraltar.

Los sapiens salieron de Asia y Europa hace miles de años hasta llegar a América hace al menos 30.000 años. En la historia reciente, el pueblo judío fue una población itinerante durante dos mil años, aceptada sin discriminación hasta ser víctima de persecuciones fascistas.

La migración nunca fue considerada un delito hasta esas aberraciones históricas, cuando viajar y buscar refugio se criminalizó injustamente. Hoy, pese a la civilización y la globalización, la migración sigue siendo una estrategia de búsqueda de estabilidad frente a cambios ambientales y sociales.

Las migraciones dejaron huellas desde siempre, como las pinturas rupestres del Chiribiquete en Colombia evidencian. La Tierra fue un territorio compartido y libre de fronteras, pero hoy los estados cierran sus puertas con muros, cercas y vigilancia militar.

Para el autor Luis Napoleón de Armas, la humanidad parece estar en retroceso, atrapada en un sistema que criminaliza la migración y vuelve intolerantes a las sociedades, cuestionando el progreso y la idea misma de globalización.

Te puede interesar

México

Felipe VI y la Reina Letizia comenzaron su primera visita oficial a China para impulsar comercio y cultura.

Francia

Youba Sokona dice que los países africanos deben buscar soluciones sin esperar financiamiento externo.

Colombia

China importará miles de toneladas de café, cacao y banano colombianos cada año a partir de 2026.

España

Viajar a Japón sorprende a los visitantes por su diferencia total con la cultura occidental.

Francia

África exige que países ricos cumplan promesas financieras en la COP30 que inicia en Belém hoy.

Francia

Renault presenta la nueva Twingo eléctrica con aspecto clásico y autonomía de 263 km desde menos de 20 000 euros.

Francia

Detienen a un hombre con muñeca sexual infantil y ordenan investigación por riesgo a menores.

México

Huawei presenta Mate 70 Air un móvil ultradelgado con batería de 6500 mAh y triple cámara.

Francia

África desafía el fin del petróleo con un aumento de demanda anual entre 3 y 7 %.

Colombia

Colombia impidió la entrada a más de 2.600 extranjeros entre enero y septiembre de 2025.

Francia

Zohran Mamdani gana la alcaldía de Nueva York y conmueve a Uganda y Sudáfrica.

México

Tampoco habló de tiempos o condiciones específicas.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.