La Sociedad de Activos Especiales (SAE) anunció este martes que está analizando la viabilidad legal y técnica de la orden del presidente Gustavo Petro para enviar oro incautado a narcotraficantes a Gaza, con el fin de ayudar en su reconstrucción.
El mandatario colombiano hizo la propuesta el lunes a través de su cuenta en la red social X en medio del contexto del intercambio de rehenes entre Israel y Hamas, en la primera fase del plan de paz para la Franja de Gaza.
“De inmediato la SAE enviará oro incautado a los narcotraficantes para la atención médica de los niños y niñas heridos”, escribió Petro en X, donde también reiteró su intención de presentar una resolución ante la ONU para construir un “ejército mundial para la reconstrucción de Gaza”.
La SAE informó que está realizando el análisis necesario para establecer mecanismos dentro del marco legal vigente y cumplir con la orientación presidencial, sin precisar plazos para el envío del oro. Esta decisión se dio en medio de tensiones crecientes en la región y el llamado internacional a la ayuda humanitaria en Gaza.
Petro es uno de los líderes globales más críticos con la guerra que mantiene Israel en Gaza y ya había roto relaciones diplomáticas con Israel en mayo pasado, luego de la ofensiva en la Franja y los ataques de Hamas en octubre de 2023.
En septiembre, durante la Asamblea General de la ONU, Petro propuso “unir ejércitos y armas” para “liberar a Palestina”, al tiempo que impulsó la idea de un ejército global para la reconstrucción. A inicios de octubre, tras la detención de integrantes de la Flotilla Global Sumud por parte de Israel, ordenó la salida de la delegación diplomática israelí en Colombia y denunció el Tratado de Libre Comercio (TLC) con ese país, mostrando su intención de retirar a Colombia del acuerdo.
El presidente también ha tomado medidas previas contra Israel, como la prohibición de venta de carbón al país desde el año pasado, aunque en los últimos meses se han registrado envíos, lo que Petro ha calificado como un “desafío” a su gobierno.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y la SAE seguirán evaluando la propuesta, que marca un paso inédito en la política exterior colombiana respecto al conflicto en Gaza.
