El Congreso aprobó la Ley 2466 de 2025 que establece la formalización laboral para los manipuladores de alimentos del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Colombia.
La norma obliga a que estas personas, que suman más de 47.000 empleados, tengan contrato con prestaciones sociales, salario, afiliación a pensión, salud y riesgos profesionales. El plazo máximo para cumplir con esta medida es el 2028.
El representante a la Cámara Juan Daniel Peñuela, quien presentó la iniciativa, destacó que el artículo 69 de esta ley es uno de los más sociales de la reforma laboral vigente. Señaló que durante años estos trabajadores han estado en condiciones de precariedad, a pesar de su rol clave en garantizar la alimentación escolar.
“Reconocemos los derechos de quienes garantizan la alimentación de los infantes en las instituciones educativas del país”, dijo Peñuela.
La proposición contó con respaldo unánime en la plenaria de la Cámara y el apoyo de congresistas del Partido Conservador. Además de proteger a los empleados, se menciona que la medida tendrá un impacto positivo en las familias de estos trabajadores.
Peñuela hizo un llamado a las personas que manipulan alimentos en el PAE para que verifiquen si la ley se está aplicando contactando al WhatsApp 3012659805. Esta verificación es clave para asegurar el cumplimiento real de la formalización.
Con esta ley, el Gobierno busca terminar con la informalidad y la precarización en un sector fundamental para la educación, mejorando las condiciones laborales y sociales de un grupo históricamente vulnerable.
