El Consejo Superior de la Universidad del Atlántico designó a Leyton Barrios Torres como rector para el período 2025-2029 tras una sesión accidentada y rodeada de denuncias por posibles irregularidades.
La elección contó con el respaldo de cinco consejeros claves, entre ellos el gobernador Eduardo Verano y Manuel Fernández Ariza, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla. Barrios es abogado con especialización y maestría en Derecho Administrativo y ha sido concejal de Barranquilla por el Partido Cambio Radical.
Actualmente, Barrios se desempeña como Secretario de Educación del Atlántico y antes fue representante de egresados en el Consejo Superior. Su hoja de vida incluye experiencia universitaria en varias universidades nacionales e internacionales, aunque esta trayectoria fue puesta en duda durante el proceso.
Cuatro candidatos rivales denunciaron falta de transparencia y presentaron recursos legales para verificar que Barrios cumpliera con los requisitos, especialmente la experiencia docente. El Ministerio de Educación también expresó “profundas inquietudes” debido a acusaciones sobre la supuesta ausencia de experiencia acreditada como profesor universitario.
La Subdirección de Inspección y Vigilancia del Ministerio solicitó aclaraciones urgentes sobre los criterios legales y fácticos que permitieron la participación de Barrios, en presunto incumplimiento del Acuerdo Superior No. 000001 de 2021.
Plan de gestión con énfasis en calidad y modernización
Barrios presentó su propuesta basada en seis ejes: calidad académica, bienestar universitario, internacionalización, modernización tecnológica, dignificación docente e inclusión. En su discurso, expresó la necesidad de fortalecer competencias básicas como inglés y comunicación para mejorar los resultados en las Pruebas Saber Pro y recuperar la reputación académica de la universidad.
“No basta con ofrecer acceso a la educación superior, debemos elevar la calidad y fortalecer la formación integral”, afirmó Barrios.
También propuso una alianza entre Admisiones y Bienestar para acompañar a los estudiantes desde la entrada hasta la graduación, buscando reducir la deserción con apoyo psicoemocional y académico.
Sobre internacionalización, destacó que la universidad debe superar las limitaciones económicas que impiden la movilidad académica para estudiantes y docentes, y fortaleció la idea de un modelo de extensión social que genere ingresos mediante servicios y consultorías.
En cuanto a condiciones docentes, Barrios planteó reducir la carga horaria semanal para mejorar la salud mental y la calidad educativa. Además, señaló que la universidad cuenta con un presupuesto aproximado de 427.000 millones de pesos, donde el 87 % depende del gobierno nacional, lo que limita la autonomía universitaria. Por eso, propone aumentar los ingresos propios al 50 % vía una unidad de negocio de economía mixta inspirada en otros modelos universitarios.
La elección deja un ambiente tenso y marcado por cuestionamientos, pero Barrios tomará las riendas de la Universidad del Atlántico en un momento clave para sus reformas y retos internos.


































