Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Liberan a las activistas colombianas detenidas en Israel tras la flotilla

Villavicencio añadió que ya informó al presidente Gustavo Petro y que las activistas pudieron comunicarse con él.

Las activistas colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto, detenidas en Israel por su participación en la Flotilla Global Sumud que llevaba ayuda humanitaria a Gaza, fueron liberadas este martes luego de varios días en prisión. Así lo confirmó la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Villavicencio, quien aseguró que ambas están en buen estado de salud.

“Hoy han sido liberadas, estuvieron acompañadas por el cónsul colombiano en Tel Aviv, se sometieron a un chequeo médico y podrán regresar a sus lugares de residencia”, dijo la canciller durante un foro entre Italia y América Latina. Villavicencio añadió que ya informó al presidente Gustavo Petro y que las activistas pudieron comunicarse con él.

Ambas mujeres formaban parte de la embarcación HIO de la flotilla, interceptada por fuerzas israelíes en aguas internacionales. La Cancillería colombiana calificó la detención como un “secuestro” y una violación al derecho internacional y a los acuerdos de Ginebra. La operación se realizó en el marco de la disputa por la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

Las colombianas estuvieron recluidas en la prisión de Saharonim, en el sur de Israel, cerca de la frontera con Egipto, junto a otras 450 personas de distintas nacionalidades también detenidas tras ser interceptadas en los barcos de la flotilla. La mayoría aceptó ser deportada.

Según Villavicencio, el trato recibido por las activistas fue “aceptable” y destacó la gestión del Ministerio de Relaciones Exteriores y los diálogos con el consulado israelí en Bogotá que lograron la liberación. Una de las activistas regresará a Colombia con apoyo del Fondo Especial para las Migraciones, mientras que la otra permanecerá en la región donde vive actualmente.

El gobierno colombiano ha expresado su firme defensa de los derechos humanos y ha condenado lo que denominó “genocidio en Palestina”, comprometiéndose a seguir buscando el cese del conflicto en la zona.

Te puede interesar

Colombia

Colombia cerró el año cafetero con 14,87 millones de sacos, la cifra más alta desde hace tres décadas.

México

Fueron trasladados a Ammán, Jordania, donde fueron recibidos por el embajador mexicano en ese país.

México

Sheinbaum anuncia Sistema Nacional de Salud para 2026 y regreso de mexicanos en Israel.

Colombia

“Muchas gracias por el apoyo y por estar pendiente de nosotras.

Colombia

Gaza arrasada tras dos años de guerra con más de 66.000 muertos y crisis humanitaria crítica.

Colombia

El Nuncio Paolo Rudelli llamó a la reconciliación y al servicio diario en su visita a Popayán.

Francia

Los crímenes del Hamas y la brutal respuesta israelí marcan dos años de tragedia en Gaza sin solución inmediata.

España

Israel y Hamás pactan liberar rehenes si cesan bombardeos en Gaza en plan impulsado por Trump.

Francia

Los ataques antisemitas se disparan en Francia y la comunidad vive con miedo y silencio social.

Colombia

Mauricio Lizcano recibió amenaza de muerte con sufragio fúnebre en su sede de Manizales.

Colombia

Bre-B ya está en operación y sustituye a Transfiya para transferencias instantáneas sin costo.

Colombia

Coveñas será centro clave para importar gas natural licuado con planta de Ecopetrol desde 2027.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.