Santa Marta cerró este fin de semana la séptima edición de la Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura, FilSMar 2025, con una agenda repleta de literatura, arte y charlas que ratificaron el compromiso de la Universidad del Magdalena con la promoción cultural.
Uno de los momentos más destacados fue la presentación del libro ‘Después del amor, nosotras’, de la escritora Virginia Petro De León. En el auditorio Neguanje, Petro explicó que su obra es un recorrido en versos por un periodo difícil de su vida, desde su infancia en el Caribe colombiano hasta una nueva etapa con su novia, que le trajo libertad y esperanza.
“Este libro de poesía cuenta un periodo de mi vida que no fue fácil vivir, la poesía me ha sanado de infinitas maneras”
Por la tarde, Pilar Quintana presentó con éxito su novela ‘Noche negra’, que narra la historia de Rosa, quien abandona la ciudad para mudarse con su pareja a la selva, enfrentando la soledad y los peligros naturales y del entorno.
El día también tuvo espacios académicos y artísticos amplios. Se destacó la conferencia ‘Accesibilidad audiovisual: inclusión que se ve y se siente’, que abordó la necesidad de hacer los medios más accesibles para personas con discapacidad.
Además, se presentó la obra histórica ‘Santa Marta, cuna de la historia, la cultura y el deporte en Colombia’ del autor Jorge Agudelo Moreno, que celebra los 500 años de la ciudad. La feria también fue sede del taller literario de Talium Relata, impulsando la escritura como herramienta de memoria y expresión.
El público pudo conocer también el lanzamiento del libro Paz en femenino III y participar en un taller de escritura creativa titulado ‘El mundo a través de la fábula’, orientado a jóvenes escritores.
En un panel titulado ‘La palabra en pie: cuerpos, saberes y economías para la vida en el Caribe’ y el conversatorio ‘La voz de la cigarra’, la Asociación de Escritores del Magdalena exaltó la producción literaria regional, cerrando la jornada con propuestas culturales diversas.
La feria terminó con un taller de pintura facial que llenó de color y alegría el evento, confirmando a FilSMar como un punto clave para la cultura en Santa Marta y la región.
Las actividades simultáneas y la variedad de temas evidencian el impulso a la lectura y creación artística que busca la Universidad del Magdalena a través de estos encuentros.

































