Rodrigo Londoño, presidente del partido Comunes y excomandante de las Farc, envió una carta al presidente Gustavo Petro para exigir la ampliación del mandato de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia. La solicitud busca que el organismo internacional recupere la supervisión de las sanciones que imponga la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), cuya fase sancionatoria está en marcha.
La controversia surge tras la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el 31 de octubre, que mantiene el compromiso con el proceso de paz, pero elimina del monitoreo internacional los componentes clave de Justicia para la Paz y el Capítulo Étnico. Londoño advierte que estos elementos son esenciales para el cumplimiento completo del Acuerdo Final de Paz.
“Lamentamos que el componente de justicia para la Paz y el Capítulo Étnico ya no serán verificados por la Misión, precisamente en momentos en que la JEP ha entrado en la etapa sancionatoria”
Londoño propone que el Gobierno y el partido Comunes actúen como partes firmantes del Acuerdo para presentar una solicitud conjunta ante el Secretario General de la ONU y la Presidencia del Consejo de Seguridad. El objetivo es ampliar el mandato para que la ONU pueda acompañar y verificar el cumplimiento de las sanciones emitidas por la JEP, como lo establece el punto de justicia del Acuerdo.
El exlíder guerrillero recordó que el respaldo internacional, especialmente de la ONU, ha sido fundamental para avanzar en la consolidación de la paz, enfrentar retos en seguridad, justicia y desarrollo rural. Insistió en que en este momento crucial no se puede perder el apoyo externo para la implementación plena del Acuerdo.
“Este componente es fundamental para el éxito de un Acuerdo que ha sido considerado un hito mundial y ejemplo a seguir en la resolución pacífica de conflictos. En este momento crucial no nos puede faltar el aliento y el apoyo internacional”
Finalmente, Londoño afirmó estar dispuesto a reunirse con Petro “cuando lo considere pertinente” para ampliar su solicitud y trabajar en la gestión diplomática ante las Naciones Unidas.
						
									































