Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Magdalena y 10 regiones enfrentan riesgo por exceso hídrico en cultivos

Temporada de lluvias pone en riesgo 67.000 hectáreas agrícolas en Magdalena y otras regiones.

El Departamento del Magdalena está en alerta máxima por riesgo de exceso hídrico en 67.000 hectáreas de tierra agrícola durante esta temporada de lluvias, según un análisis de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra).

Magdalena es una de las 11 regiones más afectadas en Colombia junto a Bolívar, Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Caldas, Huila, Santander, Cauca, Valle del Cauca, Chocó y Putumayo, donde la cantidad de precipitaciones amenaza cultivos claves.

La Upra advierte que el exceso de agua puede causar daños severos en cosechas como papa, cebolla, hortalizas, café, aguacate, cacao y fruta, especialmente en 17 municipios de la región Andina. Se señala además que, aunque no hay un fenómeno La Niña confirmado, existe un 71% de probabilidad de lluvias fuertes entre octubre y diciembre.

Si La Niña se materializa, las zonas más golpeadas serían Caribe con 33.200 hectáreas en riesgo, Andina con 23.600, Pacífica con 8.500 y Amazonia con 3.300 hectáreas afectadas. La recomendación urgente para los productores es ajustar siembras según los pronósticos, preparar sistemas de drenaje y reforzar la infraestructura agrícola para reducir pérdidas.

En medio de este panorama, la producción de café muestra señales mixtas. Corficolombiana reporta un aumento acumulado del 9,9% en 2024 impulsado por buenos resultados en julio y agosto, pero advierte que esta alza es temporal y urge destinar ingresos para fortalecer la resiliencia del sector frente a futuros golpes climáticos o económicos.

Los productores y autoridades agrícolas mantienen monitoreo constante ante el posible impacto de las lluvias, que podrían afectar no solo la economía local sino la seguridad alimentaria en varias regiones claves del país.

Te puede interesar

Colombia

OpenFX activa pagos internacionales en peso colombiano y acelera liquidación de días a minutos.

Colombia

Rocío Márquez y Bronquio revolucionan el flamenco en Teatro Colón este 23 de octubre.

Colombia

Nariño recibirá $3,37 billones para mejorar vías y acceso a hospitales especializados.

Colombia

Mafe Méndez perdió el celular OPPO Reno14 5G antes de su lanzamiento oficial en Colombia.

Colombia

Inscribir cédula para votar en 2026 vence el 29 de marzo solo en puntos autorizados.

Colombia

Detienen en flagrancia a delincuente que asaltó joyerías y tiendas en La Ceja y le dictan ocho años de prisión.

Colombia

Colombia cerró el año cafetero con 14,87 millones de sacos, la cifra más alta desde hace tres décadas.

Colombia

El Hospital San Rafael de Tunja cubre el 27 % de su energía con 484 paneles solares instalados en su techo.

Colombia

Villavicencio añadió que ya informó al presidente Gustavo Petro y que las activistas pudieron comunicarse con él.

Colombia

El Nuncio Paolo Rudelli llamó a la reconciliación y al servicio diario en su visita a Popayán.

Colombia

Bre-B ya está en operación y sustituye a Transfiya para transferencias instantáneas sin costo.

Colombia

Coveñas será centro clave para importar gas natural licuado con planta de Ecopetrol desde 2027.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.