El Departamento del Magdalena está en alerta máxima por riesgo de exceso hídrico en 67.000 hectáreas de tierra agrícola durante esta temporada de lluvias, según un análisis de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra).
Magdalena es una de las 11 regiones más afectadas en Colombia junto a Bolívar, Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Caldas, Huila, Santander, Cauca, Valle del Cauca, Chocó y Putumayo, donde la cantidad de precipitaciones amenaza cultivos claves.
La Upra advierte que el exceso de agua puede causar daños severos en cosechas como papa, cebolla, hortalizas, café, aguacate, cacao y fruta, especialmente en 17 municipios de la región Andina. Se señala además que, aunque no hay un fenómeno La Niña confirmado, existe un 71% de probabilidad de lluvias fuertes entre octubre y diciembre.
Si La Niña se materializa, las zonas más golpeadas serían Caribe con 33.200 hectáreas en riesgo, Andina con 23.600, Pacífica con 8.500 y Amazonia con 3.300 hectáreas afectadas. La recomendación urgente para los productores es ajustar siembras según los pronósticos, preparar sistemas de drenaje y reforzar la infraestructura agrícola para reducir pérdidas.
En medio de este panorama, la producción de café muestra señales mixtas. Corficolombiana reporta un aumento acumulado del 9,9% en 2024 impulsado por buenos resultados en julio y agosto, pero advierte que esta alza es temporal y urge destinar ingresos para fortalecer la resiliencia del sector frente a futuros golpes climáticos o económicos.
Los productores y autoridades agrícolas mantienen monitoreo constante ante el posible impacto de las lluvias, que podrían afectar no solo la economía local sino la seguridad alimentaria en varias regiones claves del país.
