La senadora del Pacto Histórico María José Pizarro salió al paso este miércoles contra el respaldo del abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella a las polémicas declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump que tildaron al presidente Gustavo Petro de “líder del narcotráfico”.
En respuesta a De la Espriella, Pizarro calificó a los políticos que avalan esas afirmaciones como “incapaces y apátridas” y aseguró que existe un “lobby grotesco” en Washington que busca sabotear a Colombia y desprestigiar a Petro.
“Se revela el grotesco lobby de la ultraderecha y el statu quo en Washington, para sabotear a Colombia y desprestigiar al Presidente Gustavo Petro… hoy quieren señalar a nuestro presidente”, dijo Pizarro en su cuenta oficial de X.
La crisis diplomática se profundiza luego de los bombardeos ordenados por la administración Trump en el mar Caribe, acciones que han tensado las relaciones entre Colombia y Estados Unidos. La senadora alertó que hay sectores políticos colombianos dispuestos a “hipotecar” la soberanía nacional y revivir una guerra contra las drogas que consideró “fallida”.
Pizarro defendió la estrategia del gobierno Petro, que apunta a priorizar la vida y combatir la desigualdad para eliminar la violencia estructural, atacando con inteligencia las grandes redes criminales y ofreciendo alternativas legales para los más pobres.
También insistió en que restablecer las relaciones con Venezuela no equivale a promover el narcotráfico, sino a recuperar la presencia del Estado en la frontera común.
En reacción directa a las palabras de Trump, la Cancillería de Colombia emitió un comunicado rechazando las acusaciones contra Petro, calificándolas de “acto de la mayor gravedad” y asegurando que el presidente ha liderado incansablemente la lucha contra las drogas en el país, registrando las mayores incautaciones en la historia reciente.
La tensión diplomática sigue creciendo mientras Washington y Bogotá enfrentan un momento delicado tras las recientes operaciones en el Caribe y el choque político abierto por la narrativa de Trump. La Cancillería reiteró su compromiso con la defensa de la soberanía y la dignidad de Colombia ante estos ataques.
