El corregimiento de Martillo, en Ponedera, Atlántico, se alista para recibir este domingo a cerca de 7.500 visitantes que llegarán al IV Festival del Sancocho, la cita gastronómica que expondrá 20 tipos de este plato tradicional, preparados por 90 matronas de la región.
La iniciativa, nacida en 2022 para dinamizar la economía local y destacar el papel de las mujeres en la cocina tradicional, promete un despliegue cultural con muestras folclóricas como la Danza del Pajarito y presentaciones musicales de la Super Banda de Colomboy y el vallenato de Samuel Morales.
Eliecer Arrieta, fundador y director del Festival, detalló que hay variedad para todos los gustos, desde sancocho de mondongo, guandul con chicharrón, hasta el exclusivo cuzungo costeño, una adaptación del plato de la región Pacífica con insumos locales. También habrá platos acompañantes como mojarra frita, patacón y ajiaco.
Martillo, con sus 3.250 habitantes, opera rutas de buses directos desde Barranquilla para facilitar la llegada de los visitantes durante el puente festivo. La Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Ponedera lideran el evento, que busca fortalecer la identidad cultural y el desarrollo económico de la zona.
“El festival nos da a conocer 20 tipos de sancochos diferentes, demostrando la creatividad y riqueza gastronómica del Atlántico, y pone en valor el rol de las mujeres en la transmisión de saberes”, aseguró Lázaro Cotes, asesor de patrimonio cultural del departamento.
Entre las cocineras destacadas está Carmen Cuentas, quien lleva cuatro años participando en el festival con su sancocho de gallina criolla, un plato que asegura ha marcado un cambio en la calidad de vida de su familia.
El evento comienza a las 10 a.m. y seguirá con actividades culturales y musicales hasta la tarde. El Festival del Sancocho de Martillo es ya uno de los principales atractivos gastronómicos y turísticos del Atlántico por estas fechas, que mezcla tradición, economía local y entretenimiento.


































